Compartir:

El Gobierno Nacional confirmó que prorrogará por siete meses el actual contrato con la Unión Temporal Documentos, donde participa mayoritariamente Thomas Greg & Sons. Así lo expresó Alfredo Saade, jefe del despacho presidencial, quien aseguró que en esta oportunidad el nuevo contrato tiene una fecha de vencimiento definida.

Leer más: UNGRD recomienda cierre total de playas, malecones y zonas de bajamar por riesgo de tsunami en el Pacífico

“La transición es necesaria, y se hace con la entidad que venía funcionando. Pero esta vez tiene fecha de vencimiento: el primero de abril de 2026”, dijo Saade durante una entrevista con ‘Blu radio’.

“Antes no había fecha de vencimiento. Ahora sí: esta es la última etapa, es la transición”, reiteró.

Esta nueva noticia significa contradictoria frente a las directrices inicialmente planteadas por el presidente Gustavo Petro, quien manifestó durante un consejo de ministros, el pasado mes de junio, que el contrato con Thomas Greg & Sons no sería prorrogado. Esta indicación fue adoptada fielmente por Saade, por lo que se generaron enfrentamientos entre la Cancillería, liderada por Laura Sarabia, y la presidencia.

Le puede interesar: Presidente Petro advierte que recortará gastos si el Congreso no aprueba ley de financiamiento

Vale mencionar, que esta propuesta de prórroga había sido planteada por la excanciller Laura Sarabia, quien buscaba garantizar la continuidad de la expedición de los pasaportes ante los retrasos para concretar la contratación con Portugal, lo que le habría costado su salida del cargo.

Pese a ello, ahora el Gobierno Nacional aceptó la cuestionada prorroga tras firmar oficialmente un convenio con Portugal para modernizar el sistema de expedición del documento, el cual entrará en vigencia en abril de 2026.

“Se logró un acuerdo donde se intercambia tecnología y se fortalece la soberanía tecnológica del país. Ya no dependemos de terceros para el manejo de datos sensibles”, manifestó Saade en diálogo con el medio capitalino.

No olvide leer: UNGRD advierte sobre alerta de tsunami para la costa pacífica por terremoto de 8.8 en Kamchatkaen, Rusia

Además, indicó esta nueva prórroga con Thomas Greg & Sons será bajo un nuevo contrato y no se hará mediante una urgencia manifiesta como lo planteaba la excanciller Sarabia.

“Yo tengo conocimiento de que será un nuevo contrato, con cláusulas que no se pueden repetir”.

¿Cómo será el nuevo diseño?

El jefe de despacho presidencial explicó que en el rediseño del documento de viaje se incorporarán “símbolos nacionales y mejoras tecnológicas”.

“El nuevo pasaporte será el más hermoso del mundo. Tendrá mariposas y un diseño completamente nuevo que pronto será presentado al país”, dijo.

Lea también: La condena a Uribe agita la política colombiana en vísperas de las elecciones de 2026

Gobierno firma contrato con Portugal para producir y personalizar pasaportes

Desde Santa Marta, el presidente Gustavo Petro anunció este martes 29 de julio que el Gobierno finalmente firmó el contrato con Portugal para la producción y personalización de los pasaportes, a partir del mes de septiembre.

Sobre este tema, el mandatario aseguró que el Gobierno deberá socializar el nuevo esquema y aseguró que no se trataba de un capricho de su administración quitar a Thomas Greg & Sons.

“La necesidad de controlar los datos en Colombia no es un capricho del presidente que no quiere a Thomas Greg”, dijo el jefe de Estado.

Agregó: “Se acabó ese monopolio porque esos datos, de acuerdo al contrato, pasarán una vez tengamos las máquinas, porque ni máquinas teníamos en la imprenta”.

“La imprenta es una tristeza, pudiendo hacer todos los libros de educación en Colombia gratuitos ustedes no tienen ni máquinas, las dañaron, las rompieron o se las robaron entonces aquí los datos los maneja Colombia y de manera pública para Colombia, ojo porque si no viene otro extranjero conquistador y también se roba el oro a cambio de espejitos”, añadió el presidente.

De acuerdo al escrito del acuerdo, que es titulado “Convenio con persona extranjera de derecho público para la cooperación y participación en el proceso de transferencia de conocimiento y puesta en marcha del proyecto”, las partes involucradas son el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Fondo Rotatorio, la Imprenta Nacional de Colombia y la entidad portuguesa Casa da Moeda, S.A. de Portugal.