Compartir:

La Aerocivil dio las primeras pistas de cómo habría terminado el hijo, de apenas 18 años, de unos de los controladores aéreos del aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá el pasado 21 de julio, en un hecho que ha sido calificado como insólito.

Lea también: Ella es Silvana Torres, la mujer que asesinó a su hija en Manizales

“El 21 de julio se realizó un ingreso no autorizado de una persona que estaba acompañada por su padre, quien es controlador aéreo”, precisó el director de Operaciones de Navegación Aérea de la Aeronáutica Civil, coronel Andrés Felipe Otero, en diálogo con Blu Radio.

Pero lo que más ha llamado la atención no es solo el acceso a la torre, sino que el muchacho habría dado instrucciones a pilotos de distintas aeronaves que despegaban y aterrizaban en El Dorado.

Lea también: En vivo | Juicio de Álvaro Uribe hoy: “Queremos decirle a Colombia que la justicia ha llegado”, dijo la jueza Sandra Heredia

Hay un video en el que se ve al joven dentro de la cabina hablando por radio.

Sobre esto, Otero indicó que solo el ingreso representa una violación: “No fue autorizado. El padre del joven manifestó que su hijo era un estudiante en capacitación, lo cual no era cierto”.

Por estos hechos, hay cinco personas que están siendo investigadas, uno de esos es el padre del joven en cuestión que trabaja en los aeropuertos José María Córdova y Olaya Herrera, de Medellín.

“Los funcionarios que permitieron entregarle la posición al joven están siendo investigados. No es solo responsabilidad del padre”, agregó el coronel quien también destacó que se compulsaron copias a la Fiscalía General de la Nación.

Lea también: “Eso fue horrible, nunca habíamos visto algo así”: vecina relata cómo mujer asesinó a su hija de 3 años en Manizales

“Esto no fue un error, fue una violación. Los controladores saben que no pueden entregar el control a una persona ajena”, afirmó el director de Operaciones de Aerocivil al medio en mención.

Pese a lo riesgoso que puede resultar esta usurpación de funciones por la responsabilidad que tiene en el tráfico aéreo en uno de los aeropuertos de mayor concurrencia de América Latina, el funcionario explicó que “la seguridad operacional en Colombia nunca estuvo en riesgo”.

Frente a esto, el controlador aéreo y padre del joven se escudó en que acudió al lugar en el marco del día de la familia que organiza la Aerocivil, sin embargo, el director manifestó que esta celebración se llevó a cabo el 5 y 19 de julio, fechas que no coinciden con el ingreso del muchacho a la torre de control que fue el lunes 21.