Compartir:

El presidente Gustavo Petro defendió nuevamente este viernes la creación de una zona económica binacional con Venezuela, cuyo memorando de entendimiento fue firmado el pasado 17 de julio en Caracas por la ministra de Comercio, Diana Morales, y la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

Lea: Este es el texto completo del acuerdo firmado entre Colombia y Venezuela para una zona binacional

Este acuerdo ha desatado críticas de la oposición, que lo ve como una cesión de soberanía al chavismo, mientras que el Gobierno de Gustavo Petro lo defiende como una apuesta por recuperar el control estatal en regiones históricamente abandonadas.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario respondió a las duras críticas que ha recibido por esta iniciativa.

“A la histeria de la extrema derecha que cree que una zona binacional es una cesión de soberanía, les digo: la humanidad solo ha sobrevivido en el planeta Tierra ayudándose y la ayuda es entre familias y entre vecinos”, aseveró Petro en la red social.

Lea: Piden a Petro convocar Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para analizar acuerdo binacional con Venezuela

Agregó el jefe de Estado que “decenas de miles de años de historia y de prehistoria muestran que hay que ayudarse entre vecinos, no matarse entre vecinos, y menos dejarle el vecindario al extranjero”.

El memorando de entendimiento establece un marco de cooperación para la implementación de la primera zona económica compartida entre ambos países, que tendrá una vigencia de cinco años.

La iniciativa contempla la integración productiva, el fortalecimiento del comercio bilateral y el impulso conjunto de proyectos sociales y de infraestructura en los sectores de salud, educación, cultura, turismo, transporte, gas, petróleo y electricidad.

Según el memorando de entendimiento, el objetivo de la integración es “armonizar marcos normativos, facilitar inversiones públicas y privadas, mejorar la conectividad y crear condiciones para la industrialización y el desarrollo regional”.

Lea: Duras críticas al gobierno Petro por creación de la zona binacional con Venezuela: “Pone en riesgo nuestra soberanía”

Aunque por ahora la propuesta solo abarca los estados venezolanos de Táchira y Zulia, y el departamento colombiano de Norte de Santander, también contempla la creación de otras zonas económicas en la frontera común de 2.219 kilómetros.

En este sentido, Nicolás Maduro declaró que aspira a que se amplíe a toda la frontera, lo que incluiría los departamentos del Cesar y La Guajira, en el norte de Colombia, y del Amazonas, Vichada y Guainía, en el sur.

Críticas de la oposición

El expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) consideró “inaceptable” el acuerdo firmado “con la tiranía de Maduro” y aseguró en un video publicado en X que representa “un paso adelante en la entrega del país a la criminalidad internacional”.

Una de las figuras más críticas con Petro, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, recalcó que si su formación política de derechas sale ganadora en las elecciones presidenciales de 2026 revertirán “las decisiones de Petro que le entregan” la soberanía de Colombia “al narcodictador Nicolás Maduro”.

Lea: “Cada país cuidará sus fronteras como siempre”: Alfredo Saade sobre memorando binacional con Venezuela

El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella presentó una demanda ante el Consejo de Estado.

Espriella pidió al tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo anular el acuerdo, argumentando que la ministra de Comercio no tenía la autoridad para firmarlo, ya que, en su opinión, “exige la firma de un tratado internacional”.