Compartir:

Un video de cámara de seguridad que circula ampliamente en redes sociales y muestra a tres militares aspirando por la nariz lo que parece ser cocaína provocó la apertura de una investigación disciplinaria por parte del Ejército Nacional.

Lea: Supertransporte investigará muerte de perro tras ser enviado al maletero de un bus intermunicipal

Los uniformados, al parecer adscritos al Batallón de Operaciones Terrestres N.° 13, fueron captados en la madrugada del pasado 22 de julio en el corregimiento de Playa Rica, municipio de Suárez, Cauca.

Según las primeras informaciones, los militares estaban consumiendo drogas durante el desarrollo de operaciones militares en dicha población, lo que constituiría una falta grave que ya está siendo investigada por la institución castrense.

Ante la difusión del video, el Comando de la Vigésima Novena Brigada, unidad orgánica de la Tercera División del Ejército Nacional emitió un comunicado en el que rechazó de manera categórica “cualquier conducta que, de comprobarse, va en contravía de los principios y valores institucionales”.

Lea: Petro aseguró que si no puede trasladar la Estatua de la Libertad para Cartagena construiría una versión “latinoamericana”

“Estos hechos, en todo caso corresponderían a situaciones aisladas que no representan el comportamiento general de la Fuerza”, destacó la unidad.

Agregó que el Ejército ya impartió “órdenes precisas” y dispuso la apertura de una investigación disciplinaria interna, con el acompañamiento de los órganos competentes en materia penal e inteligencia militar, “con el fin de esclarecer los hechos y establecer posibles responsabilidades individuales”.

“En caso de confirmarse alguna infracción al régimen disciplinario o penal, se procederá con todo el rigor de la ley”, aseveró.

La unidad también se refirió a las versiones sobre el presunto uso de bienes civiles por parte de las tropas durante operaciones militares.

“El Ejército Nacional enfatiza que todas sus acciones se desarrollan bajo los más estrictos lineamientos del Derecho Internacional Humanitario, respetando los principios de distinción, precaución y proporcionalidad. En ningún caso se permite ni se tolera la utilización de bienes protegidos de la población civil con fines militares”, afirmó.

Lea: Iniciará el proceso de deportación de colombianos presos en las cárceles de Ecuador

Sostuvo que “desde el momento en que se tuvo conocimiento de las denuncias, se estableció comunicación directa con las autoridades civiles, entes de control y organizaciones defensoras de derechos humanos, con el fin de verificar en terreno las afectaciones reportadas y brindar acompañamiento a las comunidades”.

“Así mismo, se activaron mecanismos interinstitucionales orientados a mitigar cualquier afectación humanitaria que se haya podido generar en el marco de las operaciones contra la estructura criminal Jaime Martínez”, concluyó.