El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicó un reporte en el que lanza duras críticas contra el gobierno de Gustavo Petro, advierte sobre el “aumento de abuso de drogas” y la reducción del presupuesto para Colombia.
Leer más: Comité de la Cámara de EE. UU. reduce a la mitad los fondos de ayuda para Colombia en 2026
Justamente, este miércoles se aprobó un recorte de la mitad de los fondos destinados para ayuda a Colombia en 2026.
En total, por 35 votos a 27, se aprobaron para Colombia 209 millones de dólares, el 50% de lo dispuesto el año pasado. Los recortes más fuertes estuvieron en lo social y económico por 66% y en la seguridad por 26%.
Le puede interesar: “Es el burro hablando de orejas”: Benedetti sobre informe de EE. UU. que muestra preocupación por “abuso de drogas” en Colombia
La cifra pasará ahora por la plenaria de la Cámara y deberá también surtir su debate en el Senado para que sea una realidad.
Y es que en el informe señalan que: “la administración Petro no ha utilizado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes. Por lo tanto, los fondos para Colombia se reducen en un 50 % con respecto al nivel del año fiscal 2025 para asistencia no militar”.
Sobre esto, el mandatario colombiano decidió repostear una publicación del representante Alejandro Toro, en la que este señalaba que ni el gobierno de Estados Unidos ni el Congreso presentaron un informe oficial sobre un recorte de recursos para Colombia.
“La prensa del gran capital, confunde la voz de un despistado senador de extrema derecha del Congreso de los EEUU, con la institución y no lo hace por ignorante, sino para insultar al gobierno y al presidente”, escribió el presidente Petro desde su cuenta de X.
Más detalles del informe
El comité expresó en el reporte preocupación por “las políticas perjudiciales, el comportamiento errático y las relaciones malignas de la administración Petro, que contradicen los intereses de seguridad y económicos de Estados Unidos”.
También afirmó estar preocupado por el “aumento de los informes de abuso de drogas en Colombia, incluso en los niveles más altos del gobierno”, por lo que ordenó al Secretario de Estado que “consulte con los Comités de Asignaciones a más tardar 90 días después de la promulgación de esta Ley sobre las oportunidades para implementar la programación de reducción de la demanda en Colombia”.
El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EE. UU. señaló que se presenta “deterioro del entorno de seguridad y creciente volatilidad política en Colombia”, evidenciado en casos como el intento de asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el pasado 7 de junio.
Lea aquí: Comité de la Cámara de EE. UU. reduce a la mitad los fondos de ayuda para Colombia en 2026
“El Comité está aún más alarmado por los informes de creciente desestabilización en toda Colombia a medida que los actores armados y las organizaciones criminales recuperan el territorio perdido y el conflicto violento se intensifica en múltiples regiones”, agrega el reporte.
Igualmente expresó preocupación por “los informes de violaciones al debido proceso e irregularidades judiciales en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, incluidas las denuncias de vigilancia no autorizada, denegación del derecho a la defensa y conflictos de intereses”.
“Las cuestiones de politización plantean serias preocupaciones sobre el deterioro de la independencia judicial y el estado de derecho en Colombia. Los desafíos observados en Colombia reflejan un patrón preocupante de amenazas al debido proceso y a la independencia judicial, y sirven como recordatorio de que estos valores democráticos fundamentales deben protegerse en todo el mundo”, añade el documento.