Este miércoles 23 de julio el Comité de Asignaciones de la Cámara de los Estados Unidos aprobó el recorte de la mitad de los fondos destinados para ayuda a Colombia en 2026.
Leer más: Comité de la Cámara de EE. UU. reduce a la mitad los fondos de ayuda para Colombia en 2026
En total, por 35 votos a 27, se aprobaron para Colombia 209 millones de dólares, el 50% de lo dispuesto el año pasado. Los recortes más fuertes estuvieron en lo social y económico por 66% y en la seguridad por 26%.
Sobre esto, María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, aseguró que se trata de una política de preocupación por parte del Congreso de Estados Unidos “frente al aumento de la violencia, el retroceso en la lucha contra el #narcotráfico y los cuestionamientos al respeto por el Estado de Derecho”.
Le puede interesar: Presidente Petro reaccionó al informe del comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos
“Esta disminución afectaría directamente la asistencia para el desarrollo, que ha respaldado programas como el fortalecimiento de la justicia local en zonas rurales, iniciativas productivas en territorios afectados por el conflicto, y proyectos de gobernanza participativa, claves para la consolidación de la paz. También impactaría el Fondo de Apoyo Económico, que ha sido esencial para promover oportunidades educativas, atención a poblaciones vulnerables y dinamización económica en regiones históricamente marginadas”, aseguró la líder gremial.
“Esto pone en riesgo la continuidad de cada uno de estos programas que han sido esenciales en el desarrollo rural, justicia y fortalecimiento institucional. Pero también se debe resaltar que más allá del impacto presupuestal, este gesto evidencia un deterioro de una relación bilateral que, durante décadas, ha contado con un respaldo bipartidista sólido en el Congreso de Estados Unidos.”, añadió.
Asimismo, Lacouture manifestó que Colombia no puede ignorar esta señal, y resalta que es importante recuperar la confianza internacional.
“Recuperar la confianza internacional exige responsabilidad, seguridad jurídica y un compromiso inequívoco con los principios democráticos que han guiado nuestra alianza histórica.”, puntualizó.
Lea además: Corte avala extradición a EE. UU. de alias Gonzalito, quien era segundo al mando del Clan del Golfo
¿A qué estarán destinados estos recursos?
La cifra pasará ahora por la plenaria de la Cámara y deberá también surtir su debate en el Senado para que sea una realidad.
Esto luego de que Washington expresara serias preocupaciones por el gobierno de Gustavo Petro, ya que los fondos se cortan, condicionan o retienen a aquellos países que no avanzan en los intereses compartidos.
De lo aprobado, 103 millones de dólares son para luchar contra al narcotráfico, 38 millones de dólares para las Fuerzas Armadas y 67 millones de dólares para apoyar programas de desarrollo, asistencia económica y otros.