En los pasillos de la Policía Nacional circulan conversaciones y documentos que revelan una situación preocupante: aproximadamente 600 oficiales tienen suspendidos sus procesos de ascenso, nombramientos y comisiones internacionales, generando incertidumbre en filas institucionales.
La situación contrasta con las declaraciones del presidente Gustavo Petro durante la instalación del Congreso, donde afirmó que su administración ha promovido al mayor número de uniformados en la historia. Sin embargo, decenas de oficiales que ya completaron todos los requisitos reglamentarios permanecen en espera desde el pasado 1 de junio, fecha en que esperaban la firma de sus decretos de ascenso.
Le recomendamos: Eln confirma secuestro de dos policías en Arauca y advierte consecuencias si intentan rescatarlos
Una investigación realizada por el diario El Tiempo reveló que el cuello de la botella no se encuentra en la Dirección de Inteligencia de la Policía, como inicialmente se creía, sino en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), dirigida por Jorge Arturo Lemus. Esta entidad ha incorporado recientemente a varios exoficiales policiales en sus filas, lo que ha generado especulaciones sobre posibles “ajustes de cuentas” entre antiguos compañeros.
Entre los oficiales afectados se encuentran 180 mayores, 240 capitanes, 140 tenientes y más de 100 subtenientes, todos con procesos administrativos completos y filtros de seguridad previamente superados.
Fuentes consultadas por El Tiempo dentro de la DNI confirmaron que la entidad está realizando verificaciones de antecedentes como parte de sus funciones institucionales. “Nosotros revisamos antecedentes y todo lo de la gente. No hay represamientos, todos los ascensos, comisiones y cursos al exterior están saliendo. Solo que tiene que pasar primero por la DNI, es una de las funciones de la entidad ese chequeo”, explicó una fuente oficial.
La misma fuente rechazó cualquier motivación política detrás de las demoras: “Eso es rotundamente falso. Se están haciendo las revisiones en el tiempo estimado. No hay ningún fin político”.
Le sugerimos leer: “Veo una enorme presión sobre la justicia”: Petro se pronuncia por primera vez sobre el proceso contra Uribe
Entre los funcionarios de la DNI que participan en estas revisiones se encuentra el mayor retiro César Ortiz, actualmente vinculando al área de contrainteligencia. Su nombre apareció en informes relacionados con la investigación sobre Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ o ‘el zar del contrabando’.
Desde la DNI sostienen que Ortiz superó todos los filtros requeridos para su ingreso, incluyendo pruebas de polígrafo, y que su experiencia previa en temas de inteligencia e Interpol respaldaba su incorporación a la entidad.
Oficiales consultados expresaron su preocupación por lo que consideran una intromisión en la autonomía de la Policía Nacional y en las decisiones de los altos mandos. Señalan que los documentos e identidades de los oficiales fueron enviados oportunamente a la Presidencia de la República, pero hasta la fecha no han recibido autorización para materializar los movimientos institucionales.
Mientras tanto, los 600 uniformados continúan en la espera del visto bueno definitivo de la DNI y la posterior firma de los decretos que formalizarían sus ascensos y nombramientos.