Compartir:

En las casi dos horas de alocución del presidente Gustavo Petro de este martes, el mandatario volvió a arremeter contra el sector salud del país apuntando las deficiencias y los incumplimientos de las EPS, pero lo que más llamó la atención fueron los señalamientos que lanzó en contra del dueño de Keralty, empresa que tiene bajo su administración a Sanitas.

Lea también: Confirman que habitación donde murió familia bogotana en San Andrés había sido fumigada días antes

“El dueño de Keralty es un criminal en Colombia y tiene que irse, porque aquí está prohibido financiar las campañas con dineros extranjeros (…) así me toque hablar con el Rey de España o el que toque”, señaló el jefe de Estado en su intervención.

Y es que no es la primera vez que Petro se refiere en esos términos del conglomerado de origen español. El 6 de julio pasado, unos días después de que la Corte Constitucional tumbara la intervención a la EPS, el mandatario los acusó de “financiar la política con dineros públicos” y que estaban “en la impunidad”.

También señaló a la compañía de frenar la aprobación de la reforma a la salud que no prospera en el Congreso de la República y que ha sido hundida por diversas críticas de los legisladores.

Lea también: “Reforma laboral ya comienza a impactar con altos costos la sostenibilidad de las empresas”: Fenalco

“Keralty cometió el crimen de financiar la política con dineros públicos, y está en la impunidad. Es intocable para jueces y fiscalías, porque no solo compra la política”, acusó Petro en su momento.

Este enfrentamiento entre Keralty y el presidente no es nuevo, ya desde hace un tiempo la ha criticado por su falta de gestión en la atención a los usuarios de Sanitas lo que llevó después a que, por medio de la Superintendencia de Salud, el Gobierno terminara interviniéndola.

Sin embargo, a finales de junio pasado la Corte Constitucional reversó esta decisión obligando al Ejecutivo a devolver a la EPS a sus anteriores administradores.

Lea también: “Digno Palomino y Jorge Eliécer Díaz reafirmaron su voluntad de entrar en diálogos de paz”: gobernador Verano

La Supersalud había prorrogado en abril pasado por un año la intervención administrativa a la EPS Sanitas debido a sus problemas financieros y de atención a sus afiliados.

En esa ocasión la entidad gubernamental dijo que en Sanitas, que tiene 5,8 millones de afiliados, “persisten los incumplimientos normativos respecto a las condiciones financieras y de prestación de servicios a sus usuarios”.

La empresa fue intervenida el 2 de abril de 2024 por insolvencia, debido a la crisis que enfrentan varias entidades que prestan servicios de salud en el país, hasta que llegó a su fin dicha intervención el 26 de junio.