Un grupo de más de 30 exfuncionarios y empresarios colombianos dirigió este jueves una carta al Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con el propósito de reafirmar su compromiso con la relación bilateral entre ambas naciones, en medio de las tensiones generadas por la postura del actual gobierno.
Los firmantes expresan que las posturas del presidente Petro no representan el sentir mayoritario de los colombianos. “Queremos significarle que la postura desafiante, agresiva y desobligante del gobierno del presidente Gustavo Petro hacia los Estados Unidos, su cooperación y su pueblo no representa el sentir de los colombianos”, señalan en el documento.
La carta enfatiza la importancia histórica de la cooperación estadounidense en múltiples áreas fundamentales para el desarrollo nacional, incluyendo aspectos militares, diplomáticos, financieros, comerciales, de seguridad, inteligencia, lucha contra el narcotráfico y educación.
Le recomendamos: Piden investigar a tres congresistas de EE.UU. por supuesta injerencia en Colombia
Los exfuncionarios y empresarios destacan que la relación bilateral ha sido “construida cuidadosamente por generaciones de colombianos y norteamericanos” y expresan su aspiración de que esta alianza estratégica “permanezca vigente por al menos los próximos 200 años, en beneficio mutuo de nuestros pueblos y los valores democráticos que ambos representamos”.
Para los firmantes, la actual situación diplomática “debe atribuirse exclusivamente al presidente, no a los colombianos, ni a los exportadores, empresarios o trabajadores, para quienes el mercado estadounidense es esencial para sostener empleos y atender las necesidades de las familias”.
La carta subraya que la relación Colombia-Estados Unidos ha sido históricamente “una piedra angular para la estabilidad democrática de América Latina”.
Los firmantes advierten que “una ruptura o deterioro de esta relación no solo sería perjudicial para nuestros países, sino también para los intereses geopolíticos del hemisferio”, y solicitan colaboración para “preservar los valores democráticos en nuestra región, enfrentar la dictadura en Venezuela y contrarrestar las amenazas que se ciernen sobre nuestro hemisferio”.
Los signatarios se comprometen a trabajar activamente para fortalecer la relación a través de diversos canales: empresariales, académicos, judiciales, institucionales y cívicos, “mientras las circunstancias políticas en Colombia evolucionan”.
Le sugerimos leer: “No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado contra Petro”
Entre los principales firmantes de la carta se encuentran:
- Excancilleres: Marta Lucía Ramírez (también exvicepresidenta), Noemí Sanín, María Emma Mejía, Guillermo Fernández de Soto, Carolina Barco, María Consuelo Araujo, Fernando Araujo, Camilo Reyes Rodríguez, Jaime Bermúdez, María Ángela Holguín, Claudia Blum, y Julio Paredes Londoño.
- Exministros de Comercio: Jorge Humberto Botero, Luis Guillermo Plata, Santiago Rojas Arroyo, Sergio Díaz-Granados, Cecilia Álvarez Correa, María Claudia Lacouture, María Lorena Gutiérrez, José Manuel Restrepo, y María Ximena Lombana.
- Otros exfuncionarios y líderes: Jaime Alberto Cabal (exministro de Desarrollo Económico), Rafael Nieto Loaiza (exviceministro de Justicia), Flavia Santoro (expresidenta de ProColombia), Juan Carlos Portilla (profesor de Derecho Internacional), y representantes del sector empresarial y jurídico.