Compartir:

El recién designado jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, ofreció garantías absolutas sobre la continuidad en la expedición de pasaportes, en medio de la controversia generada por el inminente cambio de contratista para este servicio.

La polémica se centra en la terminación del contrato vigente con la Unión Temporal Documentos de Viaje, donde participa mayoritariamente Thomas Greg & Sons, cuyo vencimiento está programado para el 31 de agosto próximo. Saade confirmó durante una entrevista en Blu Radio que esta alianza empresarial “no continuará” y será sustituida por un nuevo esquema que involucra a la Imprenta Nacional en asociación con el Gobierno portugués.

Le recomendamos: “Escribí unas treinta páginas de mi libro”: Petro sobre su polémica visita a Manta

“Colombia no tiene ningún riesgo, ninguno, no está corriendo ningún riesgo de quedarse sin pasaporte”, enfatizó Saade, quien además prometió: “Doy mi palabra de que el país no se quedará sin libretas, se lo aseguro y se lo digo y se lo aseguro”.

El funcionario explicó que su intervención en este tema corresponde a sus funciones como articulador entre entidades gubernamentales, aclarando que no manejará directamente el proceso. “Cuando decimos que estamos al frente del tema de los pasaportes es un tema que ejerzo como jefe de despacho del presidente de la República”, precisó.

La estrategia gubernamental apunta al fortalecimiento institucional de la Imprenta Nacional, según reveló Saade, quien indicó que desde 2023 se venía planificando la no renovación del actual contrato. “La idea del presidente de la República es fortalecer la Imprenta Nacional”, subrayó, añadiendo que el objetivo es “acabar con las uniones temporales fantasmas” y desarrollar capacidades estatales sostenibles para la producción de pasaportes.

Respecto al acuerdo con Portugal, Saade anunció que la firma se concretará “en unas horas”, a pesar de que aún no se ha formalizado. Este convenio contempla que Portugal asuma de manera gradual la fabricación de libretas para pasaportes, mediante una transición técnica que se extendería por varios meses.

“En las próximas horas estaremos firmando con Portugal”, aseguró el funcionario sobre el contrato de $3.2 billones que iría hasta el 2035.

Ante las inquietudes sobre posibles demoras en el empalme y especulaciones sobre una eventual subcontratación de Thomas Greg & Sons por parte de Portugal, Saade fue categórico al descartar esta posibilidad: “Eso no va a suceder”.

Le sugerimos leer: Caso Ungrd: judicializado el ex director de Función Pública, César Manrique

El jefe de despacho también dirigió críticas hacia la gestión de la Cancillería, señalando deficiencias en la preparación de la transición desde 2023.

“La Cancillería ha recurrido a dos declaratorias de urgencia manifiesta, pero no han tomado las acciones necesarias para pensar en lo que iba a suceder el 31 de agosto de este año. Lo que les correspondía hacer era preparar a la Imprenta Nacional”, dijo en unas declaraciones brindadas desde la Casa de Nariño.

“La Cancillería, en lugar de estructurar una solución alternativa, vuelve a presentar como solución una tercera urgencia por el término de 10 meses”, añadió.

No obstante, matizó sus declaraciones aclarando que no pretende atacar al propio gobierno: “Yo no estoy señalando a los cancilleres, yo estoy diciendo lo que se debió hacer desde 2023 no se hizo, y lo que vamos a hacer ahora, punto”.

Finalmente, Saade reiteró que la Imprenta Nacional “queda totalmente fortalecida” y preparada para enfrentar los desafíos técnicos del nuevo modelo, respaldada por el convenio con Portugal, lo que según su visión elimina cualquier riesgo para el país.