Con el objetivo de hacerle frente al reclutamiento forzado, el Ministerio de Defensa Nacional, junto con la Alianza Colombiana de Instituciones Públicas de Educación Superior – Red Summa, ha desarrollado una estrategia integral de prevención, sometimiento y desmovilización que recurre al arte, la cultura y la educación como herramientas para construir resiliencia comunitaria.
De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, en 2024 se documentaron al menos 409 casos de menores afectados, con mayor concentración en regiones como Cauca, Putumayo, Caquetá y Arauca.
En este sentido, más de 27.000 personas han participado en estas actividades en municipios como Montería, Cereté, Planeta Rica, Cali, Bogotá, Santander de Quilichao y Mercaderes Cauca.
“A través de estas actividades se ha logrado una conexión significativa con los jóvenes, quienes, mediante expresiones artísticas y procesos educativos, han comprendido los peligros del reclutamiento ilícito y la necesidad de defender su infancia y sus proyectos de vida. Una muestra concreta de este impacto son las cifras del Ministerio de Defensa Nacional: entre enero y marzo de 2025 se registró una reducción del 18 % en estos casos, gracias al trabajo conjunto entre instituciones y comunidades”, señaló Red Summa.
Para esto, las organizaciones en mención han elaborado propuestas como el taller Generación Futuro y la obra teatral Mambrú ya no quiere ir a la guerra, que han permitido sensibilizar a más de 7.000 adolescentes, sus familias y docentes, promoviendo el conocimiento de sus derechos y de normas como el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006).