El ministro del Interior, Armando Benedetti, tiene líos desde que llegó a la cartera política por más de $7 mil millones en contratos durante los 80 días que ha estado en el cargo.
Leer más: Policía confirmó amenazas de muerte contra el general Carlos Fernando Triana
El funcionario ha firmado 116 contratos (uno cada 16 horas) por un monto promedio de $60 millones desde el pasado 1 de marzo. Es decir, los valores de los procesos contractuales oscilan entre $14 y $216 millones.
El 98% de los $7.000 millones tienen que ver con contratos por prestación de servicios a personas naturales.
Llama la atención aquí el señalamiento en medio del cual salió de su cargo en días pasados la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, quien advirtió presiones por parte de Benedetti por cargos en el sector.
Lea además: Asesinan a familiar de Lyan Hortúa que habría sido el encargado de pagar por su liberación
Además, un grupo de congresistas radicó ante la Cámara de Representantes una moción de censura en contra del ministro del Interior y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, Angie Rodríguez, por la supuesta injerencia y presión que generaron en el Ministerio de Justicia, y que según Buitrago habría terminado por impulsar su salida de la entidad.
Los representantes aseguraron en su solicitud que ambos funcionarios habrían desconocido sus funciones en las carteras que lideran para presionar a la entonces ministra.
“Las actuaciones de la directora del Dapre, Angie Rodríguez, y del ministro del Interior, Armando Benedetti, de ser comprobadas, configurarían un grave desconocimiento y/o incumplimiento de las funciones inherentes a sus altos cargos, así como de los principios que rigen la función pública”, se lee en el documento.
De igual modo, la Contraloría pidió al ministro detalles sobre presuntos contratos suscritos con RTVC por $88.000 millones, cuyo objetivo sería la realización de eventos culturales.
Y el pasado miércoles, el mismo ente de control requirió al funcionario para que entregue explicaciones sobre el uso de una aeronave de la Policía Nacional para transportar influenciadores afines al Gobierno el pasado martes a Barranquilla, al cabildo abierto a favor de la consulta popular sobre la reforma laboral: “Un grupo de influenciadores y seguidores del Gobierno nacional habría sido transportado en una aeronave de la Policía Nacional a Barranquilla. Esta situación genera dudas sobre la legalidad, justificación y respaldo administrativo de dicho traslado”.
Frente a la controversia, el presidente Gustavo Petro ha dicho: “Nosotros no llevamos en las aeronaves oficiales traquetos, sino periodistas. Los primeros no causaron extrañeza, los segundos sí”.
Le puede interesar: Gerente de ISA sostiene que Air-e les debe $188 mil millones
Según el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, del Centro Democrático, el Gobierno destinó solo en 2025 cerca de $7.000 millones en un contrato para estos fines; de los cuales $661 millones se han invertido en 35 horas de vuelo en aviones y helicópteros de la Policía.
También la Procuraduría le solicitó dar claridad frente a un contrato para la realización de actividades logísticas y de organización de eventos, el cual oscilaría los $90.000 millones y ha venido denunciando el concejal de Bogotá.
En esa línea, le hizo ocho preguntas, comenzando por si realmente existe actualmente un convenio vigente entre el Ministerio del Interior y RTVC, para la ejecución de eventos. Asimismo, le preguntan cuál era el objeto de ese convenio, por cuánto tiempo, bajo qué justificación y si incluyó contratación de personal en esa negociación.
En respuesta, Benedetti ‘trinó’ el pasado martes: “Qué persecución tan HP. No se ha firmado aún el contrato con RTVC y ya tengo denuncias por un imberbe concejal y requerimientos de la Procuraduría. ¿Qué es esta locura?”.
Y dijo el jefe de la cartera política a la emisora ‘Caracol Radio’ que se trata de un convenio interadministrativo con la Policía: “Sí es un avión de la Policía, pero es un avión alquilado de la Policía y el objeto del contrato dice que es para el ministro, para temas misionales y, además de eso, las personas pueden montarse, las personas que estén autorizadas por el Ministerio”.
Agregó que el convenio con la Policía, que permite efectuar ese tipo de alquileres, se firmó hace 20 años: “Lo que se está haciendo es llevando medios alternativos y yo no sé si iban también algunos periodistas, porque también iban funcionarios del Ministerio, e iban otras personas que tenían que ver con temas de seguridad y todo lo demás con el evento que se iba a realizar en Barranquilla”.