El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, negó que desde el domingo no haya operaciones ofensivas en contra de las disidencias al mando de alias Calarcá.
Lea también: Tío de Lyan José Hortúa aseguró que tuvieron que pagar por su rescate
“Desde el domingo a las 24 h no tenemos ninguna suspensión de operaciones militares ofensivas o de cese al fuego con algún grupo en Colombia”, sostuvo el funcionario en diálogo con Blu Radio.
Por el contrario, señaló que la instrucción de su cartera a los miembros de la fuerza pública es actuar con contundencia contra los grupos armados que ponen en amenaza a la población civil y el normal desarrollo de sus actividades.
Lea también: Uniatlántico, dividida por solicitud de intervención al Gobierno
Y es que de acuerdo con un decreto firmado el pasado 18 de abril y que suspendía por un mes las operaciones militares en contra de este grupo armado con el propósito de iniciar negociaciones con el Gobierno.
Ese decreto perdió vigencia el pasado domingo 18 de mayo, cuando se cumplió un mes de su firma, lo que deja sin piso jurídico un cese al fuego bilateral y lo que da pie a nuevas operaciones militares de requerirse.
Lea también: Autoridades cumplen con traslado de Dayana Jassir a la cárcel El Buen Pastor
El Ejecutivo ha intentado abrir canales de diálogos con esa disidencia para llegar a su desarme, sin embargo, los enfrentamientos con el ELN en la región del Catatumbo han hecho que el proceso cojee.
Dichos combates han dejado a cientos de desplazados con el recrudecimiento de la violencia en esa zona del país, siendo Tibú y otras poblaciones rurales las más afectadas y dejando una treintena de guerrilleros muertos.
“Eso no restringe los diálogos que adelanta la Oficina del Alto Comisionado para la Paz... Pero mientras tanto, la orden es adelantar toda la ofensiva contra todos los grupos armados organizados que delinquen en Colombia”, agregó Sánchez al mencionado medio.
Lea también: Desde el CD denuncian que el sector salud se ha vuelto “una bolsa de empleo familiar”
Pese a las dificultades a las que se han enfrentado, el ministro es optimista y no cierra la puerta a que se puedan llegar a acuerdos con el grupo armado bajo el mando de ‘Calarcá’. Incluso se contempla la creación de zonas de ubicación temporal como las construidas con las Farc.
Estos espacios servirían como zonas de transición mientras se define cómo sería el proceso de la desmovilización y reintegración de todos los hombres y mujeres que integran sus filas.
“Cómo ocurre, cuándo ocurre, eso lo sabremos a medida que avance el proceso que adelanta la OCCP, el Alto Comisionado para la Paz”, concluyó el ministro de Defensa.