Compartir:

Mostrándose como independiente el excanciller Luis Gilberto Murillo lanzó su candidatura presidencial con miras a 2026, engrosando la lista de políticos que han anunciado que quieren medirse en las urnas.

Lea también: Empresario y excongresista Gerardo Vecino, envuelto en ataque a bala en sector de Salgar

No soy el candidato de ningún político, pero soy consciente de que nuestro país necesita y merece un candidato de la gente, un candidato diferente, de la tierra olvidada (…) Ha llegado la hora de escribir una nueva página de la historia de Colombia”, señaló Murillo.

Resaltó que pese a que ha sido funcionario de distintos Gobiernos “hoy camino independiente, sin etiquetas ni herencias, con el alma limpia y libre”.

Lea también: Asesinan a familiar de Lyan Hortúa que habría sido el encargado de pagar por su liberación

El exacanciller apuntó, luego de hacer un repaso por los que consideró su más destacadas gestiones como ministro de Relaciones Exteriores de Petro, que uno el “mayor desafío no está afuera, está aquí, en casa, la división”. “La polarización ha frenado reformas, ha congelado sueños y ha multiplicado los vacíos”.

Al tiempo, precisó que sus logros más sobresalientes como canciller como albergar más de 20 cumbres internacionales, la recuperación de la “soberanía” de los pasaportes, o la COP16 donde “logramos que el mundo escuchara desde Cali una voz de liderazgo en protección de la naturaleza y en justicia climática”.

Lea también: Los contratos por los que Armando Benedetti tendrá que dar explicaciones

“Cada gesto diplomático, cada negociación, cada alianza, cada apoyo a las inversiones y apertura del comercio, tuvo un propósito clave, brindar oportunidades reales para nuestra gente, especialmente a los territorios y regiones olvidadas de Colombia”, agregó en un corto video compartido a través de sus redes sociales.

Además, Luis Gilberto Murillo se definió como el candidato de “los que aún esperan justicia y un candidato que sepa lo que es haber vivido sin oportunidades”.

Lea también: Un partido de fútbol en Santa Marta, la pista que siguen de la desaparición de cuatro adolescentes en Malambo

“No creo en los muros, en grietas, creo en los puentes, no creo en los caudillos, creo en los pueblos. Creo que ha llegado la hora de escribir una nueva página de la historia, una historia con alma y de todos”, finalizó.