El pasado jueves 15 de mayo el Gobierno chino anunció la exención de visa para cinco países de Latinoamérica. Los favorecidos fueron Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, pero de este listado que quedó por fuera a Colombia, país que recientemente firmó el un acuerdo para adherirse a las Nuevas Rutas de la Seda.
Toda una delegación del Gobierno colombiano, encabezado por el presidente Gustavo Petro, llegó al gigante asiático con el propósito sumarse a una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global; sin embargo, no se consiguió una exención en visado.
Ante los cuestionamientos, el presidente Gustavo Petro explicó los motivos por los China no había incluido a Colombia en esta lista que le permitiría a los colombianos visitar el país asiático sin la necesidad de tramitar una visa.
Lea también: Estos son los cinco países latinoamericanos que tendrán exención de visa para ingresar a China
“Los chinos han logrado este desarrollo pensando a largo plazo, midiendo sus pasos a largo plazo. Brasil, Chile y los otros países han tenido un relacionamiento más intenso con China, que el que Colombia hizo. Lamentablemente Colombia se apegó a una sola mirada, prácticamente se encegueció en el mundo por mirar exclusivamente a Miami, y eso le ha hecho mucho daño”, dijo el jefe de Estado.
“Solo hasta ahora comenzamos, ya verán como las visas se vuelven innecesarias para el caso colombiano, pero cuando llegue el momento”, agregó.
Condiciones de la exención de visa para Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay
La exención entrará en vigencia desde el próximo 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo del 2026. De esta manera, los ciudadanos de estos países podrán ingresar al gigante asiático solo con el pasaporte ordinario.
Esta visita para poder recorrer el territorio chino será solo durante 30 días por visita.
Lea además: Colombia sigue siendo el principal productor de la cocaína que entra a Estados Unidos: DEA
La exención se basa en un acuerdo para facilitar el turismo y los negocios entre los países latinoamericanos y China.
Lin Jian, del Ministerio de Relaciones Exteriores, indicó que esto facilitará los viajes de los ciudadanos extranjeros al territorio chino.
“El objetivo es facilitar aún más los viajes entre ciudadanos chinos y extranjeros”, dijo el funcionario en rueda de prensa desde Beijing.