Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra una mujer señalada de planear extorsiones para las disidencias de las Farc en el departamento del Casanare.
Lea: Icbf ordena cierre preventivo de jardín infantil en Bogotá donde habrían abusado de varios menores
Las autoridades identificaron a la acusada como Yolimar Alfonso Garavito, quien fue capturada por el Gaula de la Policía Nacional, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en el municipio de Tame, Arauca.
La medida de aseguramiento se dio por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, que le imputó cargos a Alfonso Garavito los delitos de concierto para delinquir y tentativa de extorsión.
También: JEP abre incidente de incumplimiento a 7 miembros del Ejército en el Caso 09
De acuerdo con la investigación adelantada por el ente acusador, esta mujer se encargaría de coordinar y mantener la seguridad de los cabecillas del grupo armado ilegal y planeaba algunas extorsiones a comerciantes y ganaderos de la región.
La procesada no aceptó los cargos imputados por un fiscal especializado de la Seccional Casanare.
Gobierno y Frente 33 de las disidencias acordaron una zona de paz en Tibú
El pasado 3 de mayo el presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno y el Frente 33 de las disidencias de las Farc acordaron una zona de paz.
“Se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia con el Frente 33 del Estado Mayor y el Gobierno nacional. Allí se congregarán los combatientes y armas del Frente 33″, detalló el mandatario.
El documento publicado por el jefe de Estado fue firmado por las delegaciones del Gobierno nacional y los bloques Comandante Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte y frente Comandante Raúl Reyes de las Farc. Entre los firmantes está Andrey Avendaño, delegado del Frente 33.
El acuerdo señala que esta Zona de Ubicación Temporal (ZUT) será delimitada geográficamente y allí se garantizará el Estado Social de Derecho y el funcionamiento de las instituciones que participarán en las transformaciones territoriales acordadas en el marco de la mesa de diálogo.