‘El olvido que seremos’: un regreso para recordar
Después de 15 meses, el público en la ciudad volvió a disfrutar del séptimo arte en las salas de Cine Colombia.
Con lágrimas y voz temblorosa de la emoción, Adriana Mercado salió de la sala que proyectó ‘El olvido que seremos’. Fueron 136 minutos de “sentimientos encontrados”, dijo la samaria, que cumplió uno de sus deseos: ver la recreación fílmica de su libro favorito.
Contemplar en pantalla grande la historia de vida de Héctor Abad Gómez, un médico activista por los derechos humanos en Medellín, que fue asesinado el 25 de agosto de 1987 por su ideología, fue la motivación de muchos de los asistentes a la reapertura de las salas de Cine Colombia, este martes 15 de junio.
“Me pareció una recreación del libro (de Héctor Abad Faciolince) excelente, creo que no se les escapó ningún detalle, es mi libro favorito y estoy muy emocionada. La película fue demasiado top, le doy un 10 de 10. Me conmovió muchísimo el final, y aunque sabía todo lo que iba a suceder, es muy triste ver cómo a la gente tan buena le pagan de esa manera y cómo quieren callar a las personas que no lo merecen”, dijo Adriana a EL HERALDO.
Después de dos años, la joven estudiante tuvo su reencuentro con la gran pantalla. Como ella, muchos colombianos volvieron a vivir la experiencia con la reapertura de la empresa de distribución y exhibición del cine.

Fueron 15 meses los que Cine Colombia cerró sus puertas al público por la crisis sanitaria, y aunque el 26 de noviembre de 2020 se habilitaron en el país las proyecciones de películas en los teatros, solo hasta ayer muchos de los barranquilleros acudieron a la cita.
El recibimiento fue a lo grande. La compañía les dijo a los colombianos en sus redes sociales: “Volvemos a encontrarnos y las crispetas van por nuestra cuenta”.
“Vinimos porque estaban dando crispetas gratis (risas). En realidad nos gusta mucho la experiencia que vivimos en estas salas de cine. No veníamos hace como año y medio y era algo que hacíamos habitualmente, por lo menos de dos a tres veces al mes”, afirmó Héctor Giraldo, un padre que fue acompañado de sus dos hijas, quienes también estaban “felices” de volver al cine.
Los esposos Kyle Paddock y Silvia Donado también gozaron de la función proyectada a las 2:00 p. m. de ‘El olvido que seremos’, cinta que recientemente ganó un premio Goya.


“Hace dos años no visitaba un cine porque tuve un bebé y me encerré completamente desde que empezó la pandemia y no había salido hasta hoy. Quise venir a verla porque mi esposo tenía mucha curiosidad y, sobre todo, porque está muy interesado por la historia de Colombia”, puntualizó Silvia.
Las medidas de bioseguridad implementadas por la empresa y las novedades en su portal web como la compra de boletería y comida son algunas de las razones por la que muchos colombianos no se perdieron el momento.
“Vine a ver ‘El olvido que seremos’ porque hay que apoyar el cine colombiano y, segundo, había que venir a la reapertura”, aseguró Richard Ríos, un manizaleño que reside en Barranquilla.
El filme dirigido por Fernando Trueba es uno de los estrenos predilectos por parte de los colombianos. Según un funcionario de Cine Colombia, el 50 % de la boletería recaudada en tres días ha sido para el filme.
En las salas hay siete cintas más para todos los gustos.
