
El atletismo es el deporte rey, el deporte madre de todos los deportes. El atleta se forma desde el mismo vientre de la madre cuando empieza a formarse, a dar sus primeros pataleos.
Julio Gutiérrez analítico, profesor nuestro en el Colegio de Barranquilla, nos enseñó lo esencial que era el atletismo, y nos llevó a ver en su tiempo lo que era el mejor atleta que había en Barranquilla, Rafael Conde, que más tarde se consagraría como atleta insuperable. Roberto Fernández, un compañero de estudios y un gran corredor de 6 mts lo que consagró a Humberto Perea.
Quiero hacer esta nota porque el correr, el trotar, es el mejor ejercicio que se puede hacer o eso es lo que creo, teniendo en cuenta que mi deporte para la narración es el béisbol, pero quiero dejar esta constancia para mis compañeros. Aquiles, héroe griego, debió ser un gran atleta, como lo fue Usain Bolt que impuso la marca de los 20s en la carrera de 200 mts. pero nosotros hemos tenido bastantes atletas como el famoso Victor Mora y Javier de la Calle que obtuvo medalla de oro en los juegos de Barcelona.
En fin, el atletismo hay que tocarlo, ejercerlo y practicarlo con cariño y con amor. Hace mucho tiempo en Sabanilla - Barranquilla, en una carrera de resistencia la cual nosotros pretendíamos hacer, y lo logramos en una hora, con un trote corto y bien medido. Donde además de Jaime Jácome, otro compañero de estudios tuvo la oportunidad de observar lo que estábamos haciendo Ricardo Rosales Zambrano. Cuando él iba para Puerto Colombia, que además de ver la carrera, luego de una hora de caminata él me dijo “llegaste”.
Yo más que todo quería hacer esta nota en honor de los grandes corredores de todos los tiempos que inspiraron a otros a seguir sus pasos y a todos los que trotan y corren en las mañanas, que son bastantes.
Déjelo ahí de ese tamaño y cada vez que tú puedas hacer un favor, hazlo. No mires a quien, hazlo.
La fundacion "El Ñero mas Ñero".
Jaime Rafael Jimenez Vides
Más Cartas de los Lectores

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí

Comunicarse con honestidad | Los lectores escriben
Si nos adentramos en la intimidad de los actos comunicativos en todo tipo de relaciones, lo que encontramos sería infinitas formas de no comunicar...
El silencio, los mensajes dobles, las ironías, los sarcasmos, el manoteo (dar golpes