Foco de la pandemia | De Whuan a Barranquilla
Todavía a estas alturas, a mí me resulta inverosímil y traídos de los cabellos que un insignificante bicho, microscópico e imperceptible, proveniente de la ciudad de Whuan, situada en la parte central de la China, centro comercial industrial y estudiantil de ese país, con una población de once millones de habitantes y una superficie de 8.404 kilómetros cuadrados, a 15.279 kilómetros de distancia por vía aérea y a 30 horas de vuelo a Barranquilla, foco del peor enemigo que en estos momentos tiene la humanidad y al que han llamado Coronavirus, que de solo mencionar su nombre produce pánico y escalofrío, sin que se haya podido establecer hasta ahora su origen, que ha dado pie para que algunos digan que fue en un mercado de mariscos y otros de la elaboración en un laboratorio de esa ciudad, haya extrapolado continentes,océanos,ríos,valles,montañas,Islas,bosques,puertos,aeropuertos y a cuanto accidentes geográficos se pueda encontrar, haya llegado con su presencia imperceptible, nefasta y siniestra a Muchas latitudes y en particular a esta lejana ciudad del caribe, la cuarta en Colombia, con una población cercana a un millón quinientos habitantes, epicentro comercial e industrial de la Costa Atlántica y engalanada con bellas obras de infraestructuras, alegre, tropical, acogedora, como suelen ser sus habitantes, este sumida ahora en una dolorosa tragedia en el que el contagio y las muertes crecen exponencialmente y la crisis social y económica azota a muchos sectores de esta urbe.
Por eso en estos momentos tan sombríos, solo nos queda la esperanza de que la arenosa vuelva a ser la ciudad de todos y recuperemos la sonrisa y la bien ganada fama de que esta ciudad es un vivedero...
Por *Valmiro De La Hoz Cantillo
Quédese en casa | Día sin IVA
Maravilloso ejemplo se le ha dado a la comunidad por pate de nuestros mandatarios quienes desde hace meses están pregonando para que nos mantengamos quitecitos en casa e incluso regañando a los que no están cumpliendo con la normas por andar en las calles sin los respectivos tapabocas etc..etc.., pero el sábado 19 de junio se estableció por parte del gobierno Nacional el día sin IVA como si esto hubiera sido un premio por haber finalizado la pandemia.
Pero desafortunadamente mientras había sectores que estaban militarizados para que la gente cumpliera con las normas establecidas, en los centros comerciales se formó como una especie de carnaval porque la gente quería aprovechar el descuento del IVA. De todas maneras esto fue un golpe muy duro para la ciudad que en estos momentos el CORONAVIRUS ha tenido un aumento considerable y lo que es peor que ese dia había toque de queda a la 8 de la noche pero ya el mal estaba hecho durante el dia.
Y en Soledad unos de los municipios mas afectados de Colombia la situación fue peor porque las filas incontenibles en los supermercados y centros comerciales fueron el plato exquisito para que la pandemia se siguiera incrementando más. Ahora no se puede hablar de irresponsabilidad de la gente por no acatar las normas establecidas por el gobierno porque precisamente ellos estaban cumpliendo` una orden del gobierno para que asistieran a los centros comerciales a adquirir artículos sin IVA.
El resultado de todo esto se verá reflejado el próximo fin de semana cuando se realicen nuevas pruebas. Dios permita que no sea un resultado catastrófico y que nos lleve a empeorar la situación peor de la que estamos viviendo y del cual nuestros mandatarios no tienen que culpar a las personas que fueron a comprar sus artículos con el visto bueno del Gobierno Nacional.
Ojalá esto les sirva de ejemplo al Gobierno para que los próximos días sin el IVA se deje para cuando finalice esta pandemia que estamos padeciendo y se de cómo un premio a todos los colombianos sin tener en cuenta el tal pico y cédula.-Esperemos los resultados y veremos. Aquí hay que decir como dijo García Márquez: “vivir para contarlo”.
Por *David De Dios García Barceló