
La prensa ha dado cuenta de un caso reciente en donde cinco niños se intoxicaron al consumir un alimento que contenía un raticida, el cual había sido puesto por la abuela para controlar las ratas. Los datos que reposan en las estadísticas de las instituciones de salud permiten afirmar que las intoxicaciones por raticidas comprenden un número importante de consultas, presentándose accidentales en niños en quienes en la mayoría de las veces la ocurrencia es como lo sucedido en esta ocasión, al consumir alimentos contaminados con los cebos y gránulos de raticidas, dejados a su alcance y voluntarias, intencionales o suicidas en los adolescentes y adultos, en quienes son sustancias preferidas o muy apetecidas por los suicidas.
Las ratas son roedoras a los que se le tiene mucha fobia en nuestro medio, por ser transmisores de infecciones que causan gran mortalidad como la leptospirosis y, además, por su capacidad destructora, por ello, se les considera una verdadera “plaga”.
El modo operandi de algunos productores y distribuidores ha dificultado el control adecuado de la calidad en su materia prima y de su venta controlada.
Los recomendados para uso doméstico son los que contienen anticoagulantes considerados de baja a moderada toxicidad, aun así, son de mucho riesgo, ya que estos productos no tienen especificidad para las ratas, por lo tanto, se comportan como venenos contra todas especies de animales, incluyendo al mismo hombre.
Por ello, además de las precauciones en el uso de los raticidas, es conveniente insistir sobre el conjunto de medidas culturales que controle su proliferación, como: evitar toda clase de huecos y hendiduras por donde puedan entrar; conservar la vivienda y sus alrededores libres de desperdicios, basuras, piedras, maderas amontonadas, al igual que almacenar los alimentos en envases tapados y en lugares de difícil acceso, etc. Podemos concluir que a pesar de todas estas medidas la desratización total ha sido prácticamente imposible y el remedio muchas veces resulta tan dañino y peligroso como las ratas que atacan.
Agustín Guerrero Salcedo
Más Cartas de los Lectores

¡Ay Barranquilla! | Los lectores escriben
Aún cuando no soy barranquillero de nacimiento, tengo alrededor de 45 años de estar viviendo en esta ciudad, aquí eché mis raíces y nacieron mis hijos y últimamente un nieto, tiempo en el cual he aprendido a querer entrañablemente a este te

Adolfo Pacheco Anillo (QEPD) | Los lectores escriben
Con el fallecimiento del maestro Adolfo Pacheco Anillo pierde el país a uno de los mas prolíficos compositores; y quizás, el ultimo juglar del más puro folclor nacional. Y sin lugar a duda, el mas alto exponente del vallenato sabanero.

#LaPesadillaDeMiguel | Los lectores escriben
La comprensión lectora debería ser una catedra tan importante como las Matemáticas o la Química en los colegios. Ese es uno de los deseos con los que inicio el 2023. La semana pasada me dejó un sinsabor al ver en redes sociales el revuelo de

La rebelión de las lobas | Los lectores escriben
Shakira lo volvió a hacer y el mundo lo sabe. Desde una cabina de radio enfiló su semiautomática y descargó varias ráfagas de letras: “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”, “del amor al odio hay un paso”, “cambiaste un Ro