
El Son Cubano es la inspiración musical que seduce irresistiblemente tanto en el canto como en el baile. En el canto, porque teniendo su asentamiento en lo rural (serranía oriental), es decir, Guantánamo, Santiago de Cuba y Manzanillo, se ha nutrido en la savia de un pueblo e hizo memoria en las honduras de un país y sus costumbres y vida cotidiana, desplegando todo un sentir espiritual y de goce del alma y cuerpo.
En el baile, debido a que las piernas entrelazadas de la pareja, a través de un movimiento en que la mujer contonea la cadera y el hombre hace gala de su destreza física y elasticidad. El secreto está en mover los hombros, la cintura y la pelvis en tiempos y ritmos diferentes sin perder la gracia, ni la compañera.
El son es lo más sublime para el alma divertir se debiera de morir quien por bueno no lo estime, dice el estribillo de la canción Suavecito interpretado por el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro. Este es un ritmo alegre precisamente, para cantar y bailar, y su mensaje proclama la verdadera esencia del son cubano, el cual por cierto se extendió al resto el país.
Los primeros formatos musicales del son, los constituyeron los tríos, entre ellos el Trío Matamoros fundado en 1920, más tarde debido a las exigencias sonoras y a la creación de nuevos instrumentos musicales, fueron creciendo los Cuartetos, Septetos, Sonoras, Conjuntos, Orquestas y Bandas.
En la Costa Caribe y en particular en esta ciudad, el Son Cubano ha tenido siempre acogida, no faltando en eventos sociales. Y siempre se recuerda al Trio Matamoros, Arsenio Rodríguez, Miguelito Cuni, Guillermo Portabales, el Sexteto Habanero y al antes mencionado El Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, entre otros.Edgardo Enrique Salebe Morr.
Más Cartas de los Lectores

La dimensión de los sueños | Los lectores escriben
¿Es posible que el sueño tenga sustancia? ¿Sustancia como tienen todas las cosas que nos rodean en el mundo? Pero no me refiero al sueño como la simple actividad del cerebro reproduciendo imágenes mientras dormimos, ni tampoco como el signifi

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí