Con este canto, un cubano santiaguero, Miguel Matamoros, se asomó a la luz pública, fundando lo que después llegó a conocerse como el famoso Trío Matamoros que nació precisamente un 8 de mayo de 1925, hace 100 años en Santiago de Cuba, día del cumpleaños de este guitarrista y cantautor. Fue un grupo suigeneris que estuvo integrado por Miguel Matamoros, chofer en ejercicio de la familia Bacardí, un beisbolista, Rafael Cueto y un herrero, Siro (sic) Rodríguez.
El Trío Matamoros en poco tiempo llegó a convertirse en el grupo insignia del son cubano porque a partir de su fundación difundieron esa música por toda la isla, extendiéndola a las Antillas, a gran parte de nuestro continente y Europa. A ello contribuyó la Casa Victor con la cual hizo las primeras grabaciones fonográficas.
A Colombia la visitaron en 1934 en escenarios como el teatro Faenza de Bogotá y el teatro Rex de Barranquilla. Además recorrieron la mayor parte de las poblaciones aledañas al río Magdalena tanto en vehículos motorizados como a lomo de mula, superando los caminos de herradura existentes.Pasaron por Tunja, Cúcuta, Barrancabermeja, Ocaña, etc. De esa visita nos quedó un torbellino que el trío grabó con el título de El trapiche escrito por el bogotano Emilio Murillo con letra del santandereano Ismael Enrique Arciniégas, pero con el sabor cubano que le impregnó el trío.
Poco a poco cada uno de los integrantes sobrepasaron los 90 años de edad. falleciendo en su tierra natal y siendo enterrados en un panteón del cementerio de Santiago de Cuba. Pero su música se sigue escuchando todos los días y este es el mejor homenaje que les hacemos en su ilustre centenario..
José Portaccio Fontalvo C