Desde 1946 cuando el inquieto músico y empresario cartagenero Antonio "Toño" Fuentes decidió fundar el conjunto de Los trovadores de Barú y comenzaron a realizarse sus grabaciones fonográficas desde la propia Ciudad heroica, se inicia una época de triunfos para la agrupación por el acierto de este gestor, al integrar a José Barros, Tito Cortez, el dueto de Antaño, el Trío Nacional, Bovea y sus vallenatos, etc., como vocalistas. A partir de ahí fueron éxitos musicales "El vaquero", "Mompoxina", "Mi Buenaventura", "La múcura", "El cafetal". "Tristezas del alma", etc.
Indudablemente que la agrupación de Guillermo Buitrago y sus muchachos se identificó desde un principio con Los trovadores.Se grabaron temas como "La piña madura", "El grito vagabundo", "La víspera de año nuevo" y otros que en cada diciembre contribuyen a alegrar más estas festividades desde hace más de 65 años.
El más acertado complemento de "La vispera de año nuevo" lo constituyó el acompañamiento que a Buitrago le hacen Los trovadores de Barú, especialmente con ese sabor que su director Juancho Esquivel le impregna con su clarinete. Juancho vive actualmente en Barranquilla.
Muchas son las versiones que como la que la barranquillera Doris Salas internacionalizó desde Venezuela. Se ha hablado de la primera grabación internacional de La Víspera, hecha en Argentina por el músico Eduardo Armani y su orquesta, pero es una versión que ningún coleccionista conoció y por eso se duda de ella. Juancho vive actualmente en Barranquilla.
Loor a esta gran agrupación y a "La víspera de año nuevo".
José Portaccio Fontalvo
joseportaccio@hotmail.com