Compartir:

A la palabra derecho se pueden asignar varios significados según el contexto. Uno de ellos, el que nos faculta de manera natural para hacer legítimamente todo aquello que nos conduzca a los fines de nuestra vida.

Otra acepción del derecho nos lo referencia con la facultad establecida por la ley o autoridad, a nuestro favor. Existen otros, todos sujetos a, o derivados de los anteriores.

El pueblo colombiano tiene el derecho a vivir en paz andando por los caminos que crea más conveniente para lograrlo, y el señor presidente, Juan Manuel Santos, en la cuerda floja ante la historia, frente a los resultados de un proceso de paz con las Farc.

No se trata de un simple “yo te doy… a cambio de…” y en Colombia no ha pasado nada durante los últimos cincuenta años de su historia. Se trata de qué es lo que te doy a cambio de lo que tú me tienes que dar, para que los resultados sean los justamente esperados, como una paz asegurada en el tiempo.

Es sumamente difícil, por no decir imposible, que en los acuerdos se alcancen equilibrios óptimos de justicia y reparación ya que la subversión va a defender sus acciones como justificadas y no todas las víctimas alcanzarán la reparación esperada. En lo que coincidimos todos los colombianos es en el querer la paz. Vivimos agobiados por tanta violencia y que la paz es un derecho que debemos defender a toda costa. La paz no es un privilegio.

Ulises R. Rico Olivero
uliricol93@hotmail.com