Compartir:

La flora se refiere al conjunto de plantas que pueblan una región, a la descripción de estas, su abundancia y los periodos de floración.

Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias del período geológico o que habitan en un ecosistema determinado.

Por consiguiente, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. El término flora procede del latín Flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera.

Mientras que la fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado, la zoogeografía ocupa la distribución espacial de los animales, esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos.

La flora intestinal es el conjunto de bacterias que viven en el intestino, en relaciones de comensalismo y simbiosis (E. coli), la gran mayoría de estas bacterias no son dañinas para la salud y muchas son beneficiosas, se calcula que el ser humano tiene en su interior 2.000 especies diferentes de las cuales solamente 100 son dañinas.

Por ejemplo, sin las bacterias intestinales las vacas no serían capaces de asimilar la celulosa, ni las termitas alimentarse de madera, en el ser humano ayudan a la absorción de nutrientes.

Por consiguiente, podemos concluir que la mal llamada flora intestinal según la literatura científica no está conformada por árboles, vegetación o Fitomasa, tendríamos que replantear tal concepto científico y bautizarla con el nombre de ‘fauna intestinal’, ya que realmente está conformada por animales.

José de Jesús Tejada Maury
jotema044@hotmail.com