Compartir:

Cartagena. A la presentación de un bus articulado, los anuncios de viajes de práctica para que conductores se familiaricen con los vehículos del sistema por 10 días, y a la próxima llegada de 7 buses articulados, 2 padrones y 5 busetones, se limitó lo que el alcalde llamó inicio de operación del modelo de transporte masivo de pasajeros que se conoce como Transcaribe.

El mismo Vélez, en una exposición ante los medios de comunicación, reconoció que aún no está definida la fecha en que entrará en vigor un decreto que prohibirá la circulación de motos por la avenida Pedro de Heredia.

El alcalde también dijo que el patio portal, donde se estacionarán los buses del sistema Transcaribe, tampoco está terminado, varias estaciones de pasajeros hay que refaccionarlas por el deterioro provocado por vándalos y por el paso del tiempo, y que apenas se empezará a cobrar a los usuarios del transporte en enero, cuando esté gobernando el nuevo alcalde Manuel Vicente ‘Manolo' Duque.

Aunque el Alcalde al posesionarse, hace dos años y medio, tras ganar unas elecciones atípicas por la muerte del mandatario de entonces en ejercicio Campos Elías Terán, dijo que 'en 14 meses' ponía a correr Transcaribe, y después puso fecha de junio de este año; que más tarde corrió para el 11 de noviembre y terminó anunciando el 17 de este mismo mes, la movilización de pasajeros no han empezado como tal.

Vélez le respondió a EL HERALDO que para él, el inicio de Transcaribe se dio con la llegada a esta ciudad del primer busetón ensamblado en Pereira, para integrar la flota del sistema.

Sostuvo que ahora se inició la etapa pedagógica de los más de 60 conductores del sistema, que fueron capacitados por las empresas operadoras y que ahora empiezan a practicar.

Por ello justificó que durante unos 10 días, los buses que apenas han llegado, transitarán sin pasajeros por la avenida Pedro de Heredia. Anunció que el 27 de noviembre se da inicio a la segunda etapa, que es la llamada ‘pedagógica del ciudadano’, y que consiste en el transporte de pasajeros, de manera gratuita para que se familiaricen con el sistema.

Entre el 15 y 28 de enero, entra a operar de lleno el cobro a los usuarios.

Transcaribe lleva cerca de una década de estar construyéndose y tratando de operar para resolver los problemas de movilidad de la ciudad. Su costo ha sido de unos $500.000 millones y por él han pasado cinco gerentes, algunos de ellos han tenido problemas con la justicia por supuestas irregularidades en la contratación de las obras del sistema.