Compartir:

Por retrasos en la ejecución de la obra, el Instituto Nacional de Vías, Invías, multó con $1.854 millones al consorcio SES, contratista del nuevo Puente Pumarejo. La sanción económica será revisada, en segunda instancia, el próximo 11 de mayo, durante la audiencia convocada para definir si la pena se confirma o no.

Carlos García Montes, director del Invías, manifestó que a solicitud del interventor esta es la primera sanción que se le impone al contratista, aunque hay otras en curso.

El año pasado el contrato enfrentó tres procesos que finalmente fueron cerrados, porque se aplicaron para conminar al ejecutor a que se pusiera al día en algún tema.

Uno de los procesos tuvo relación con la calidad de los pilotes, el cual fue superado; otro con una prueba en los pilotes que no se hizo, también solucionado, y un tercero relacionado con el programa de inversión. Sobre este último, se informó que la firma consiguió ponerse al día a tiempo.

El consorcio SES está integrado por las firmas Sacyr Construcción Colombia S.A.S. con un porcentaje de participación del 40%; Sacyr Chile S.A sucursal Colombia, con el 30%, y Esgamo Ingenieros Constructores S.A.S., con el 30%.

La prórroga

El titular del Invías confirmó que la prórroga al contrato es un hecho, aunque señaló que 'en estos momentos se encuentran en ese proceso'. 'Hoy el contrato sigue vigente hasta el 19 de mayo de este año', indicó.

Explicó que la extensión será por 12 meses, lo que quiere decir que el 19 de mayo de 2019 el nuevo Puente Pumarejo debe estar culminado.

La alteración del cronograma o el atraso –según se indicó- obedece a aspectos técnicos que no han permitido cumplir los tiempos previstos, pero, además, la facturación mensual es muy inferior a la que debiera tener.

Carlos García Montes comentó que hay unas condiciones que se establecieron por Invías en términos de equipos y que el contratista está insertándolos a la obra, como es el caso de una segunda torre grúa, que ya está trabajando en una de las pilonas principales, lo mismo que dos carros de avance más para trabajar en el atirantado principal.

'Ya se tiene en obra un primer carro y esperamos que pronto llegue de España el segundo. Así las cosas, con esto se permitirá realizar de manera simultánea la construcción del atirantado', explicó.

Dijo, además, que la autocimbra esta finalizando su trabajo en el costado del departamento del Atlántico y a mediados de junio se trasladará a la parte correspondiente al Magdalena.

La autocimbra es un sistema mecánico que permite armar acero y fundir concreto en tramos de 70 metros de largo. Actúa como una formaleta movediza, que se va trasladando a otros sectores de la estructura, una vez termine el fundido del metal.

Urgen más personal

De acuerdo con Invías, los rendimientos han ido mejorando paulatinamente, en la medida en que se va volviendo este trabajo mucho mas industrializado, pero el titular de este ente consideró que no es suficiente.

'Sabemos que se trabaja todos los días, los fines de semana, de día y de noche, pero seguimos pensando que el contratista puede meter mas personal para que la actividad mejore en su rendimiento', precisó García Montes.

La construcción del nuevo Puente Pumarejo mejorará la conectividad de la Costa y la navegabilidad del río Magdalena al permitir el paso de buques de mayor tonelaje. Su costo es de más de $614 mil millones.

Tendrá dos calzadas de tres carriles cada una; una longitud de 2.25 kilómetros; un kilómetro de viaductos y accesos; 3.2 kilómetros de andenes peatonales y otros 3.2 kilómetros de ciclorruta.