Solo dos fases quedan pendientes por ejecutar, según la firma Sacyr, para dar por terminadas las obras del puente Pumarejo: la unión total de la estructura y la realización de las pruebas de carga.
La primera, según el cronograma, está proyectada para que se dé entre julio y agosto, cuando el tablero esté terminado complemente. El segundo, y quizás el más importante, se ejecutará entre octubre y diciembre.
Así lo dio a conocer David Gutiérrez, director del proyecto, quien manifestó en rueda de prensa que las obras completan, hasta el momento, un 85% de ejecución, con lo que se le da cumplimiento a todos los hitos (fases) mensuales estipulados en el proyecto.
Este avance, según Gutiérrez, permite garantizar que la estructura sea entregada en diciembre de este año.
El ingeniero detalló que lo referente a la realización de las pruebas de cargas supone la etapa final de la obra. 'Esas ejecuciones nos dirán que todo el trabajo valió la pena', dijo.
Pruebas de carga
Las pruebas consisten en poner en varios puntos del Puente, que definirá el diseñador, unos 40 a 50 camiones o mulas para determinar el comportamiento de la estructura ante ese peso.
El examen consistirá en determinar las vibraciones y eventuales deformaciones a través de 'un análisis dinámico y estático'. Para ello, los vehículos estarán en movimiento y estacionados, simulando el paso regular del tráfico automotor, explicó el ingeniero.
En caso de encontrar alguna irregularidad los planos de la obra serán enviados al diseñador 'para hacerle un ajuste a la estructura', lo que podría ocasionar un retraso en la entrega de la misma.
Sin embargo, el director del proyecto destacó que la posibilidad de que se detecte una irregularidad en el puente es 'casi nula', debido a que durante toda la construcción la obra ha tenido 'monitoreo constante'.
'Desde que se dio inicio a la obra se tienen colocados a lo largo de toda la estructura sensores que miden la temperatura externa e interna; además de los pesos y el impacto del viento, por lo que la probabilidad de presentar alguna irregularidad es baja. Este es el puente más instrumentado y monitorizado en Latinoamérica', destacó Gutiérrez.
El director aseguró que Sacyr tiene hasta el 31 de diciembre para entregar el puente al Invías. 'Estamos 100% seguros que cumpliremos con lo previsto', señaló.
'Nosotros entregaremos la obra. El otro puente no corresponde a nosotros. Es algo que el Invías debe determinar', precisó el ingeniero al ser consultado sobre el futuro del antiguo viaducto.
¿Cómo va la obra?
La mañana del viernes la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), seccional norte, la compañía Sacyr y medios de comunicación realizaron un recorrido por la obra, lo que permitió constatar el avance de las mismas.
La compañía constructora informó que la cimentación, los alzados y pilonos de la estructura principal 'están ejecutados al 100%'.
Ahora mismo se está llevando a cabo la etapa de construcción del tablero atirantado.
Otro de los avances que se anunció fue que el sistema de Autocimbra 'ha culminado su función', como medio auxiliar para la construcción del tablero del puente principal en la zona no atirantada. 'Desde hace algunos días se está realizando el desmontaje definitivo del sistema', explicó el ingeniero.
En el lado de Barranquilla se está trabajando en el asfalto definitivo del puente, 'culminando los ramales del intercambiador, así como el asfaltado de los vanos del puente principal'.
Otro de los avances que se pudo evidenciar fue la construcción de las barreras de contención vehicular en jurisdicción de Barranquilla y se encuentran en ejecución las ubicadas del lado Palermo.
En noviembre pasado el Gobierno nacional aseguró recursos por el orden de los $140.000 millones para la terminación del puente. Estas partidas presupuestales, según la constructora, han sido desembolsadas 'por cumplimento de hitos (fases) y están garantizados con base en los avances de obras'.