El Heraldo
Cortesía
Atlántico

Gobernación y Minagriculura entregan alimento para ganado del Atlántico afectado por la sequía

Con el producto podrán alimentarse 170 reses durante el actual verano en el programa dirigido a ganaderos con máximo 50 cabezas de ganado.

Con el objetivo de apoyar a los ganaderos del Atlántico durante el actual verano que se presenta en esta zona del país, la Gobernación de Atlántico y el ministerio de Agricultura entregaron este sábado mil toneladas de silo (alimento para ganado) a asociaciones de productores de leche.

La entrega del productor se efectuó en el corregimiento de Cascajal, jurisdicción del municipio de Sabanalarga, el mismo hace parte de un convenio  suscrito entre la Gobernación de Atlántico y el ministerio de Agricultura, y cuyo objetivo es contribuir a la competitividad del sector lácteo del departamento.

De acuerdo con la Gobernación del Atlántico, la inversión supera los 1.800 millones de pesos y beneficia a 900 pequeños productores de los municipios de Suan, Manatí, Repelón, Sabanalarga y Palmar de Varela, a través de las asociaciones de productores Asogasuan, Asopagama, Asoganar, Cooprademol, y Cooproagra.

La gobernadora Elsa Noguera y el secretario de Desarrollo, Miguel Vergara coincidieron en que el trabajo en equipo da mejores resultados, haciendo referencia a las asociaciones de ganaderos, y que la Administración departamental estará siempre atenta a apoyarlos en sus procesos productivos.

La mandataria asguró que desde su administración buscan tranformar el sector agro en el Atkántico. Para lograr esto, según Noguera, a los ganaderos de la región se les debe garantizar que mantengan su producción y reciban ingresos  todo el tiempo y así se pueda fortalecer este sector en el departamento.  “Trabajando en equipo podemos lograr el desarrollo que esperamos”, finalizó Elsa Noguera.

El proyecto de fortalecimiento de los procesos asociativos de pequeños y medianos productores de leche incluye apoyo a través de la metodología de los Bancos Asociativos de Forrajes – BAF, que permite la adopción tecnológica de la producción y conservación de forrajes. Se brinda, además, asistencia técnica, capacitaciones, entrega del silo  y asesoría socio-empresarial.

La meta es abastecer con alimento entre 1.200 y 2.000 reses durante el verano, en especial las que se encuentran en producción de leche, son los de mayor afectación en la época de escasez de forraje.

Según informó la Unidad Nacional para la Gestióndel Riesgo de Desastres  (UNGRD) se espera que este tiempo seco esté hasta finales de marzo, lo que ha prendido las alarmas por la gran rudeza con que golpea al departamento del Atlántico, donde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) tiene declarada la alerta roja en los 23 municipios del departamento.

Esta temporada seca también ha influido en el número de incendios forestales que se han presentado en el Atlántico en lo corrido del año.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.