Hercila Hernández se enteró de que su hija Karla Sofía tenía síndrome de Down en el momento en que se la entregó la enfermera, horas después de nacer.
Asegura que fue traumático para ella en ese momento por lo inesperado de la noticia, pero que, con el apoyo de su esposo, su familia y profesionales del Centro de Desarrollo Infantil Carlos Meisel, entendió que su hija es igual a cualquier otro niño de su edad, y si hay algo que la hace especial es el amor incondicional que siempre tiene para dar.
Con el paso del tiempo y con el acompañamiento de un equipo de profesionales, Hercila fue entendiendo que lo de su hija no era para lamentarse, por el contrario, conoció en ella a un ser maravilloso que ha llenado su vida de sonrisas y momentos especiales. Karla Sofía ya tiene 4 años y hace parte de los 47.800 beneficiarios del programa de atención a la primera infancia, que se desarrolla gracias al convenio entre la Alcaldía de Barranquilla y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
La pequeña venía siendo atendida en el CDI desde los seis meses, pero con la pandemia debió continuar su trabajo desde casa. Un año después, regresó a la sede del CDI para continuar con la atención integral. 'El CDI se ha convertido en su segundo hogar, porque ha recibido amor, compañerismo y atención integral, es un lugar en el que ella es feliz', afirma su mamá.
Niños visionarios: con sus talentos lo pueden todo
Así como el Centro de Desarrollo Infantil Carlos Meisel, Barranquilla cuenta con más de 87 CDI en las 5 localidades, que brindan atención en la modalidad familiar, para madres junto a sus niños menores de 2 años y la modalidad institucional, la cual va dirigida a niños de 3 a 5 años, estos son espacios de aprendizaje, protectores e inclusivos.
El año pasado, la Alcaldía de Barranquilla, en convenio con el ICBF, atendió a 46.000 beneficiarios y este año el Distrito acaba de firmar un convenio para atender a 47.800 niños y niñas de 0 a 5 años, madres gestantes y lactantes.
El secretario de Gestión Social, Santiago Vásquez, dijo que la atención en los CDI va más allá de actividades pedagógicas y la alimentación balanceada que reciben. En Barranquilla, según Vásquez, el programa de Atención a la Primera Infancia se destaca por complementar la atención con proyectos especiales que brindan valiosas herramientas a niños y sus familias en materias como bilingüismo, lectura, prevención de maltrato infantil, entre otros.
Karla Sofía hace parte del proyecto Movilización Social para niños con discapacidad, en donde ha disfrutado con el Club de Lectura, lo que le ha servido para ser una niña más concentrada en sus tareas, asegura su mamá.
'Ella es feliz con sus clases, el año pasado se conectaba en una Tablet y prestaba atención, repetía, buscaba a otras personas de la casa para mostrarles y enseñarles, de verdad que las maestras hacen un gran trabajo porque noté mucho su evolución, por eso estoy deseando que este año comience pronto ese proyecto'.
Programa musical Sinfonía Latina: arte para el cambio social
Durante el 2020 por la pandemia, la atención para la primera infancia no se detuvo, se entregaron más de 337.521 canastas nutricionales, se realizaron más de 1 millón 900 mil llamadas telefónicas de acompañamiento para saber el estado de salud de los niños y su entorno, así como para desarrollar los procesos pedagógicos.
En 2020, fueron atendidos 187 menores en condición de discapacidad como beneficiarios del programa de primera infancia y para este año, que el programa tiene mil cupos adicionales, las inscripciones para esta población también estarán abiertas.
'En el programa de Primera Infancia apostamos a transformar vidas, para el alcalde Jaime Pumarejo y su esposa Silvana Puello este es uno de los programas más importantes que tiene la Alcaldía de Barranquilla, desde la barriga de las madres comenzamos a atender a los niños, brindamos atención a gestantes, lactantes y niños y niñas hasta los 5 años, no nos quedamos solo con la entrega de paquetes alimenticios o las llamadas pedagógicas y de seguimiento nutricional, sino que brindamos formación que transforman vidas a través de los proyectos complementarios', dice Patricia Vargas, directora de Primera Infancia.
El nuevo convenio proyecta llegar a 67 barrios de la ciudad, en las 5 localidades, para atender la totalidad de beneficiarios del programa distrital de Primera Infancia.