Compartir:

Contra todo pronóstico, la Alcaldía de Puerto Colombia presentó un recurso de reposición y en subsidio de apelación ante el Tribunal Administrativo del Atlántico con el objetivo de revertir la medida cautelar que suspende el cobro de la valorización para los predios ubicados en la zona de influencia de la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad.

Lea también: Reforma laboral: el 5 % adicional por domingos y festivos, vigente desde este martes

El hecho ha generado preocupación entre la comunidad y gremios, que adelantan una férrea lucha para evitar el cobro de esta contribución en los departamentos de Atlántico y Bolívar.

EL HERALDO pudo establecer que la solicitud fue hecha a través de un escrito fue radicado por el abogado Miguel de Jesús Medina Gómez, actuando con poder otorgado por Zakira Orellano Marimón, Jefa de la Oficina Jurídica municipal.

La intención es que se revoque el auto que concedió la medida cautelar argumentando que atenta contra el interés general, dado que frena una intervención que beneficiaría a toda la comunidad.

Lea también: El mercado de Granos reabrió, entre el colorido y la nostalgia

En ese sentido, el municipio recalca que “el cobro por valorización busca garantizar obras que beneficien directamente a la comunidad”. Asimismo, expone que la medida se basa en argumentos “amalgamados en actos administrativos particulares” y carece de sustento suficiente para frenar un proyecto que —según el municipio— cumple con los principios de legalidad, publicidad y participación ciudadana.

“Frente al escoyo que hoy nos distancia observa este servidor que los vértices, en los que se configuró la Medida hoy atacada, se cimienta sobre probanzas literarias aportadas con el libelo, sin entrarse a demostrar con certeza el perjuicio que hoy se capea que recaería en contra de los sujetos pasivos de la Construcción, la inferencia que hoy se está presumiendo estaría en contra vía de la certeza que se debe tener en el quebrantamiento de la moralidad administrativa”, se recalca en el documento.

Lea también: Con una acción popular copropietarios exigirán facturación justa de energía

En la misma línea, la apelación también plantea que, al detener el proceso de valorización, se está ignorando el principio de moralidad administrativa y se debilita la capacidad del Estado para ejercer su poder de policía, lo que afecta la posibilidad de ejecutar obras de infraestructura local.

Reacciones

El senador Carlos Meisel aseguró a través de sus redes sociales que la solicitud del municipio de Puerto Colombia se suma a la decisión del Gobierno de apelar la medida cautelar que suspende el cobro de la valorización.

Cabe recordar que el congresista del Centro Democrático fue el que presentó la acción popular ante el Tribunal Administrativo del Atlántico para evitar el cobro de dicha contribución.

Quien también se pronunció al respecto fue César Lorduy quien tildó de “inaceptable” el proceder de la administración del municipio.

“Que Mintransporte, Invías o la ANI defiendan el absurdo, injusto e ilegal impuesto de valorización que le quieren imponer a gran parte de los habitantes de los dptos. del Atlántico y Bolívar, se entiende. Pero que a ellos se le sume al municipio de Puerto Colombia es totalmente INACEPTABLE. ¡No hay derecho!“, escribió en su cuenta de X.

Por su parte, el ciudadano Alberto Mario Forero expuso que “la Alcaldía de Puerto Colombia en vez de ayudar a los ciudadanos, se une al gobierno nacional para realizar un cobro, que no es legal y afectará a muchas familias”.