El programa de subsidio distrital ‘Mi Techo Propio’ sigue abriendo las puertas a los barranquilleros para disfrutar de una mejor calidad de vida mediante el acceso a una vivienda digna.
Le puede interesar: Refuerzan herramientas de salud mental para la atención de familias en Atlántico
Hace algunos meses, Yolis Mileth Salazar se acercó a una constructora, la cual le contó hacer del subsidio para vivienda en la ciudad, y tras el paso del tiempo, esta mujer barranquillera y cabeza de hogar ya puede disfrutar del sueño de tener una vivienda propia.
“Soy una beneficiaria gracias a ustedes. Todo el proceso fue fácil y ágil. De verdad, gracias por esta oportunidad, de aportarnos a hacer posible el sueño de tener vivienda propia”, dijo.
Por su parte, Danny Alexander Dueñas, otra de las beneficiarias, hizo un llamado a los jóvenes para aprovechar esta oportunidad y construir los cimientos de su futuro: “con este apoyo de la Alcaldía hemos podido pagar parte de nuestro apartamento. Hago un llamado a todos los jóvenes a que se animen, porque lo pueden lograr, así como yo y otras personas han podido”.
De esta manera, el alcalde Alejandro Char resaltó que el programa ya tiene más de 2.000 postulaciones y 900 familias con nueva vivienda hasta la fecha.
“Nada me hace más feliz que estos momentos con sabor a sueños cumplidos. Muchas personas están luchando por ser dueñas de su propio hogar, y este subsidio de vivienda de la Alcaldía de Barranquilla les brinda el impulso necesario para hacerlo realidad. Estamos elevando la calidad de vida de las familias y, al mismo tiempo, generando empleo en la industria de la construcción”, dijo.
Asimismo, relató que el programa distrital no hubiese sido posible sin el apoyo de las constructoras: “esta es una semilla que nace, esta es una propuesta de la Alcaldía, pero sin los constructores esto no hubiera sido posible. Ellos me decían el año pasado que las ventas estaban caídas, hay mucha industria y empleo detrás que se estaba perdiendo. En Colombia, las casas estaban subiendo y las familias no podían hacer cierre financiero”.
El alcalde Char recalcó que todos los proyectos son sostenibles: “nosotros les exigimos a todos que sean sostenibles, que hagan el cuidado del agua, la energía; entonces, por eso es que nosotros sí debemos tener este subsidio. Barranquilla le saca al paso, si la Nación no pone la plata suficiente, la pone Barranquilla porque los sueños los hacemos realidad”.
Importante: “La única manera de progresar es que la región Caribe sea una entidad territorial”
También, el mandatario distrital hizo énfasis en que, en cumplimiento de las metas trazadas en su Plan de Desarrollo 2024-2027, “a la fecha hemos recibido 2.092 postulaciones, de las cuales 900 ya han sido asignadas y 1.192 se encuentran en proceso de documentación. Tenemos una proyección de 2.800 subsidios en 2024 y 10.000 en todo el cuatrienio, así que la invitación es a que más familias aprovechen esta oportunidad para cambiar sus vidas”.
Es de anotar que este subsidio está dirigido a hogares). En total, hay 27 proyectos (6 VIP y 22 VIS) inscritos en Barranquilla, respaldados por 8 constructoras.
Detalles del programa
El subsidio de ‘Mi Techo Propio’ está dirigido a hogares que ganen desde 1 hasta 4 salarios mínimos y quieran comprar Viviendas de Interés Prioritario (VIP) o de Viviendas de Interés Social (VIS).
Dicho esto, hay 6 proyectos VIP Y 22 VIS a los que los barranquilleros pueden acceder por medio de los diferentes tipos de subsidio.
También: Niegan pretensión del Distrito de vincular a la Ungrd en el caso de Colina Campestre 1 y 2
Subsidio tipo A: es el subsidio que se conoce como concurrente. Se podrá aplicar a este si en el cierre financiero se encuentra otro subsidio de vivienda, sea nacional, gubernamental o por caja de compensación. Para aplicar a este subsidio se debe tener Sisbén. En 2024, para los que ganen hasta 2 SMMLV, recibirán 10 SMMLV ($13.000.000). Para los que ganen entre 2 y 4 SMMLV, recibirán 8 SMMLV ($10.400.000 para 2024).
Subsidio Tipo B: (No concurrente): aplica para la compra de vivienda nueva VIP o VIS y que el cierre financiero se cumpla con la suma de ahorros, cesantías, leasing habitacional, crédito hipotecario o de libre inversión, y no con otro subsidio. No necesita Sisbén. En 2024, para los que ganen máximo 2 SMMLV ($2.600.000), recibirán 25 SMMLV ($32.500.000). Para los que ganen entre 2 y 4 SMMLV ($5.200.000), recibirán 20 SMMLV ($26.000.000).
Subsidio a la cuota del crédito hipotecario: aplica para familias que compren vivienda VIS o VIP con el Subsidio Distrital No Concurrente, que tengan un crédito hipotecario y que necesiten un alivio a la tasa. El Distrito pagará al banco el valor total del subsidio en 24 meses. En 2024, para viviendas VIP el subsidio es de $9.000.000 (Cuotas de $375.000 mensuales). Para viviendas VIS el subsidio es de $14.400.000 (Cuotas de $600.000 mensuales). Este subsidio estará disponible según la operatividad del banco donde realice el crédito hipotecario.
Hasta la fecha, 4 entidades financieras se han inscrito y la convocatoria para este proceso estará abierta hasta este viernes 11 de octubre.
Las constructoras, por su parte, pueden continuar registrando proyectos de manera indefinida, lo que permitirá ampliar la oferta de viviendas en todas las localidades de Barranquilla. Esto facilitará a las familias acceder a una mayor variedad de viviendas VIP y VIS, contribuyendo a que más personas puedan cumplir el sueño de tener casa propia.