Compartir:

La Alcaldía de Baranoa lanzó una alerta por el incremento repentino de los incendios en el municipio, como consecuencia de la temporada de sequía que golpea a gran parte del país. 

Acorde con la información de la Alcaldía, en lo corrido del año se han presentado 8 emergencias forestales, de las cuales 3 fueron de consideración. Sin embargo, según el Cuerpo de Bomberos del municipio, han atendido 25 quemas abiertas y 5 forestales. 

El último reporte que ha tenido la Oficina de Prevención y Atención de Desastres es de 27 quemas abiertas, 5 forestales, 1 estructural y 1 vehicular.

Estos incendios, según explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos, Eduardo Goenaga, se presentan debido al 'mito de la quema prohibida, porque se va a sembrar en esos terrenos, y la supuesta preparación del suelo' lo que en realidad genera es que se 'esté dañando el ambiente y el ecosistema a la población de Baranoa, la fauna y demás'.

Por su parte, el alcalde del municipio, Roberto Celedón, explicó que la fuerte sequía, sumada a las fuertes brisas, 'genera unos factores de riesgo que ante la costumbre que tienen los campesinos de hacer quemas, se descontrolan, no hacen la respectiva guardarraya y con las brisas se pasa de un lote a otro. Las personas que, como estamos en época de vacaciones, se van de paseo a fincas y cocinan ahí; eso también genera la conflagración'.

En ese sentido, desde el Cuerpo de Bomberos de Baranoa se recomienda a las personas realizar guardarrayas en fincas, puesto que, como afirmó Goenaga, las máquinas de bomberos no pueden entrar a algunas zonas porque no tienen hechas las guardarrayas. 

Igualmente, aconsejan no hacer quemas en fincas, no botar basuras, botellas o vidrios que puedan generar incendios por ‘efecto lupa’, y no tirar colillas de cigarrillos en pasto seco.

A su vez, el alcalde del municipio afirmó que estaban 'promoviendo que se tomen todas las prevenciones, dadas por la Alcaldía y los bomberos'. 

Asimismo, el mandatario aseguró que se reunió con las asociaciones campesinas para analizar la situación. 'Vamos a ponernos en contacto con el Ideam para ver que reporte climático nos da de los próximos días, para -con base en eso- poder declarar una emergencia', puntualizó el mandatario.

Esta situación ha empezado a afectar a los campesinos y pequeños productores del municipio puesto que, como aseguró Roberto Celedón, 'de manera individual vienen diciendo que sus animales no tienen como alimentarse ya que el forraje verde del pasto desapareció, los animales están desmejorando en temas cárnicos'. 

Ante esta situación, desde la Alcaldía buscan una solución a ese problema que les permita 'canalizar ayudas por parte de la unidad nacional de riesgos. Adicionalmente, debido a las sequías los 'reservorios de agua que tienen los campesinos y pequeños productores, se les han secado; entonces, tienen ahí un factor de riesgo'. 

Por lo tanto, la subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres, Candelaria Hernández, recomendó 'el uso racional del agua, teniendo en cuenta que es un recurso valioso en estos momentos de sequía, y a los residuos orgánicos e inorgánicos que se les dé una buena destinación'.

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en un comunicado que emitió teniendo en cuenta los reportes de Ideam, dijo que enero sería el mes más seco de todo el año, lo que 'hace que se presenten condiciones que alerta alta, modera y baja por incendios de cobertura vegetal'. Agregó que la Región Caribe es una de las más propensas a la ocurrencia de incendios.

Asimismo, Hernández señaló que en los municipios de Ponedera, Repelón, Suan, Sabanalarga y Manatí también se han registrado emergencias por incendios, pero no entregó el número de casos. 

'Hemos ido a instalar los comités de gestión riesgo municipal, solicitándole a los alcaldes que incluyan la gestión del riesgo en el Plan de Desarrollo del municipio para los próximos cuatro años. Que le hablen a la comunidad acerca de la necesidad de cuidar los recursos naturales y que no se practiquen este tipo de quemas y que coloquen sanciones a los que promuevan esto', afirmó la subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres del Departamento.