El municipio de Soledad continúa moviendo las fichas de su actualización catastral, un proceso el cual se encuentra en marcha desde 2024 y que ahora muestra avances en dos zonas clave. Durante una jornada de socialización en cabeza del equipo técnico y social de Aldesarrollo, operador catastral del municipio, se expusieron los resultados obtenidos en el sector 2 y abrió oficialmente la interlocución con los residentes del sector 7.
Al encuentro asistieron vecinos de las zonas involucradas, líderes comunitarios y representantes de distintos gremios, quienes escucharon de primera mano cómo avanza la caracterización predial y cuáles han sido los principales hallazgos técnicos, las dificultades encontradas en el campo y las acciones implementadas para mitigarlas, por parte de la entidad catastral.
Por su parte, Margarita Rodríguez, secretaria de Hacienda municipal, contextualizó el estado general del proyecto, recordando que el sector 2 —iniciado en 2024— ya se encuentra en fase de cierre y que el sector 7 comienza las etapas de acercamiento con la comunidad.
A su vez, afirmó que la actualización catastral permitirá al municipio contar con datos más precisos para la planificación urbana y facilitará que los contribuyentes conozcan el valor real de sus inmuebles: “Este proceso es fundamental para mejorar la economía municipal, ya que no solo ayuda a los contribuyentes a conocer el valor real y las condiciones de sus predios, sino que también fortalece la capacidad del municipio para acceder a recursos que permitan desarrollar las obras”.
En ese mismo sentido, Alberto Díaz, asesor de la Oficina de Catastro, resaltó que la participación ciudadana es clave para que el proceso avance sin tropiezos e invitó a los residentes a asistir a los próximos espacios, donde se seguirán revisando dudas y aclarando la información que será utilizada en la actualización de los registros prediales.
Desde la comunidad, Carmen Llerena, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio 20 de Julio de Soledad destacó que el acceso directo a la información ayuda a disminuir la desconfianza, “la información brindada nos permite entender mejor este proceso”, puntualizó.
Aunque se trata de un procedimiento técnico, la actualización catastral tendrá efectos concretos para miles de hogares que van desde la regularización de predios hasta la mejora en la calidad de los datos utilizados para recaudar tributos y ordenar el crecimiento urbano del municipio.


