Compartir:

Durante las primeras horas de la mañana de este viernes, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) junto con su director, Mauricio Rodríguez Amaya, estuvieron en Galapa realizando una jornada de información e inscripción para que los adultos mayores del municipio accedieran a la Renta Básica Solidaria, que subsidiará 230.000 pesos mensuales a sus beneficiarios desde octubre.

Le puede interesar: Renta Básica Solidaria aumentaría su cobertura con la aprobación de la ley pensional: DPS

El espacio contó con la participación de más de 1.400 personas de la tercera edad, los cuales muchos de ellos no cuentan con ningún apoyo económico. Cabe recordar que este subsidio es otorgado por el Gobierno Nacional a los adultos mayores en condición de pobreza extrema que hayan trabajado toda su vida y no tengan acceso a una pensión.

“Esta jornada de inscripción nos permite estar listos y preparados, para que cuando la ley pensional sea aprobada —una vez termine su trámite de revisión en la Corte Constitucional— podamos tener la base de datos y así iniciar las transferencias monetarias de la Renta Básica Solidaria, que este año será de 230.000 pesos para cada adulto mayor”, expresó el director Rodríguez a EL HERALDO.

El encargado notificó que la entidad se encuentra en todos los municipios del Atlántico, territorio en el que están buscando articular a este programa a 150.000 abuelos y abuelas.

“Ese proceso solo se logra caminando y buscándolos casa a casa, municipio por municipio. El 5 de octubre tendremos una gran jornada con las juntas comunales de Colombia, recorriendo barrios para encontrar directamente a los abuelos y abuelas, hasta cumplir la meta”, añadió.

A su turno, el alcalde de Galapa, Fabian Bonett, resaltó que este proceso representa una esperanza real para miles de adultos mayores que han esperado durante años la oportunidad de acceder a un subsidio.

Además: “Este bicicoche es mejor que una ambulancia”: Edwin, el hombre que trasladó hasta el hospital a los afectados de El Boliche

Cobertura en el país

De acuerdo con el director, hoy en día cuentan con 1.2 millones de adultos mayores que pasarán de recibir 80.000 pesos a 230.000. No obstante, hay al menos 1.5 millones de personas pertenecientes a esta población que no están en la base de datos del Departamento para la Prosperidad Social.

“Esa es la búsqueda activa que estamos realizando en todo el país: identificar a ese millón y medio de personas que deben llegar al Pilar Solidario, si la ley entra en vigencia, o al programa Colombia Mayor, que actualmente desarrollamos desde Prosperidad Social. Este año cubriremos a 3 millones de adultos mayores con una transferencia mensual de 230.000 pesos”, señaló.

Además: Reportan más de 3 mil quejas activas en Atlantico contra las EPS por falta de medicamentos y demoras en tratamientos

Requisitos para inscribirse

Para poder acceder al subsidio, la persona debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser adulto mayor sin pensión
  • Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
  • Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
  • Campesinos.
  • Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
  • Colombianos: acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de diez años al momento de la inscripción.

¿Cómo inscribirse?

Los interesados podrán inscribirse de manera virtual por medio de la página web de Prosperidad Social e ingresar los datos en el formulario: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.

En caso de que prefiera hacer la diligencia de forma presencial, deberá dirigirse a la oficina de la gerencia regional de Prosperidad Social en su departamento, en las ferias de servicios o en las brigadas móviles de la entidad, con su documento de identidad.

Cabe resaltar que estos procesos, administrados por Prosperidad Social y que custodia la información a través del Sistema de Información de Colombia Mayor, son gratuitos y no requieren ningún tipo de intermediación.

Finalmente, para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera no es necesario realizar ninguno de estos procesos, porque quienes cumplan los requisitos pasarán automáticamente al Pilar Solidario.