Compartir:

A sus nueve años, Diego Matute sueña con ser un gran futbolista como Cristiano Ronaldo. Por eso, durante la semana dedica varias horas a la práctica de este deporte con su escuela Oriente Petrolero.

“A mí me gusta hacer goles, como los hace Cristiano”, dice el pequeño mientras camina por uno de los corredores que rodean a una de las nuevas canchas de fútbol del polideportivo Magdalena, un escenario deportivo que se ubica a pocas cuadras de su vivienda.

Hasta este punto llegó en compañía de su madre, Karen Mantilla, quien destacó que con la habilitación de este espacio se acabarán los días como ‘trotamundos’, recorriendo distintas canchas para las prácticas.

Lea: Anuncian cierres viales por carrera atlética desde este sábado en la avenida del Río

“Nos teníamos que estar trasladando a muchas canchas diferentes, entonces los niños no estaban practicando como debe ser; ahora ya contamos con una cancha nueva y los niños ya tienen su escenario como debe ser”, resaltó la mujer.

Desde este sábado, el polideportivo La Magdalena suma dos nuevos espacios para fomentar la práctica del deporte. Se trata de dos canchas de fútbol de arena que benefician a cerca de 45 mil habitantes de la localidad Suroriente de la ciudad.

El alcalde Alejandro Char fue el encargado de hacer la habilitación de las dos canchas. En el recorrido estuvo acompañado por el futbolista Teófilo Gutiérrez y decenas de niños que sueñan con ser una estrella del balompié.

Más: Ordenamiento de Playa Pescadores comienza a tomar forma en Puerto Colombia

“Este escenario construido durante muchos años, pero no funcionaba, estaba en muy mal estado. Pero este sí es un polideportivo de verdad, de verdad. Tiene dos canchas de fútbol: una que es juvenil y otra que es profesional, incluso con medidas más grandes que las del Metropolitano”, dijo el mandatario distrital.

Es de anotar que ambas canchas fueron habilitadas en arena, atendiendo el deseo de la comunidad vecina, tal como lo enfatizó el alcalde Char en medio de su visita a este punto de la ciudad.

“Aquí se hizo este complejo de la mano con la gente, de verdad. La gente nos lo pidió así. Aquí no querían cancha sintética, ni cosas raras, nada. Querían la propia arena, porque esa es la que forma a estos pelaos, la que les fortalece los músculos, la que los saca adelante”, agregó.

Para usted: Alcalde Char entregó nuevos mejoramientos de vías y viviendas en La Pradera, San Felipe y Montecristo

Además, recalcó que en total se invierten $25 millones en este espacio deportivo, que en las próximas semanas se complementará con un estadio de béisbol y un ring de boxeo. Previamente se habilitó una pista de patinaje, que ha sido ampliamente utilizada por la comunidad.

“Esta es plata de los barranquilleros. Aquí están los impuestos de los barranquilleros: bien recibidos, bien recaudados y bien invertidos. Estamos invirtiendo en deporte, y eso también es construir familia”, dijo.

Por su parte, el futbolista Teófilo Gutiérrez subrayó que este tipo de obras repercute de manera positiva en la formación deportiva de los más pequeños.

“Esto es una estructura de alto nivel, al estilo europeo. Y creo que los niños están felices. Hay jugadores de nivel, de calidad, que son proyección para el Junior, para la Selección… para nutrir la Selección, como lo hace el Junior, como lo hace el Barranquilla”, agregó.

Más de 45 mil personas se benefician con esta nueva obra.

Los detalles de los nuevos espacios

En la primera de las canchas, que tiene una dimensión de 106 por 68 metros, se adelantaron trabajos de adecuación de terreno compactado y nivelado, construcción de cárcamos en la parte posterior del marco lado noreste para garantizar el drenaje de las aguas lluvias. Esta cancha tiene un área de 7.208 metros cuadrados.

Por su parte, en la segunda cancha de fútbol, con un área de 3.643 metros cuadrados, también se hicieron trabajos de adecuación de terreno compactado y nivelado, construcción de cárcamos en la parte posterior del marco lado sur para garantizar el drenaje de las aguas lluvias.

Más: Banco de Desarrollo y Capacitación de América Latina y el Caribe promueve su oferta de formación mujeres y jóvenes

En este espacio se llevaron a cabo trabajos de graderías en concreto reforzado, fundidas en sitio, con diseño escalonado en la cancha de fútbol en arena de 106 por 68 metros.

Cabe destacar que las dos canchas cuentan con cerramiento perimetral compuesto por malla electrosoldada galvanizada, con una altura de 2.4 metros en los laterales y 3.6 metros en los lados posteriores; marcos de portería en tubo estructural metálico, con acabado en pintura blanca, incluyendo redes en nylon de alta resistencia.

La recuperación de este escenario incluye la construcción de andenes con losetas táctil y guía, así como rampas para la accesibilidad inclusiva, que representan 1.189 metros cuadrados. Todo lo anterior se complementa con 2.718 metros cuadrados de zonas verdes alrededor de las canchas.