La inclusión de migrantes se ha convertido en objeto de debate durante el desarrollo del Foro de la Ocde. El panel ‘El valor de la inclusión’, liderado por Muttu Innovación Social y Tent Partnership for Refugees, abordó los argumentos claves para promover la integración de personas refugiadas y migrantes en el mercado laboral.
Le puede interesar: Eventos globales como motores del desarrollo local
Este evento contó con la participación de líderes comunitarios, personas migrantes, organizaciones internacionales, empresas privadas y ONGs. Los conferencistas compartieron experiencias que demuestran cómo la inclusión de esta población, además de cerrar brechas sociales y económicas, propulsa la innovación empresarial, la competitividad y el crecimiento económico del país.
“Desde Muttu creemos firmemente en el poder de conectar personas con oportunidades. Este espacio demuestra que, cuando las empresas deciden confiar en el talento migrante, están apostando por la innovación, la resiliencia y el crecimiento compartido”, afirmó Daniela Cepeda, fundadora de Muttu Innovación Social.
Durante la sesión, se escucharon testimonios conmovedores de Yoel Sanjuan, Mariana Hernández y Eduardo Sosa, migrantes que han transformado sus vidas gracias a oportunidades laborales inclusivas. Además de sus logros personales, estos líderes apoyan activamente a otros venezolanos en sus comunidades, contribuyendo a la integración y al fortalecimiento social.
Además: Destacan desempeño institucional de la Personería Municipal de Soledad
Asimismo, empresas como Teleperformance, Atlantic BPO y Natura Cosméticos compartieron sus casos de éxito, destacando cómo la integración laboral de talento migrante ha fortalecido sus equipos, promovido culturas organizacionales más diversas y potenciado sus resultados.