Compartir:

Las pérdidas económicas para los establecimientos de comercio y los operadores turísticos de Juan de Acosta han sido “incalculables” desde la emergencia que ocurrió en el acceso al puente ubicado en el kilómetro 74 + 900 metros de la Vía al Mar, lo cual ha restringido el paso de vehículos por esta zona del departamento.

Además: Distrito habilita más de 700 puestos de trabajo para contratar profesionales de la salud

Jesús Gabriel Molina, líder del municipio, mencionó que la comunidad evalúa la posibilidad de adelantar un paro en el corredor vial en caso de que no sea habilitado según lo establecido en el cronograma establecido por las autoridades competentes.

“Estamos en asamblea permanente porque todos en el municipio dependemos del turismo y de los visitantes que lleguen a nuestras playas; entonces la idea es esperar la rehabilitación de la vía y protestar pacíficamente para mandar un mensaje de que necesitamos ayudas para las familias por todas las pérdidas que hemos tenido”, dijo.

Molina agregó que otro de los objetivos de la manifestación es dar a conocer a las autoridades locales que tienen que buscar la manera de incentivar el turismo en la zona.

“No solo es habilitar el paso por el corredor vial, sino también dar soluciones a las familias que han perdido sus ingresos diarios, a los comercios que no han podido pagar a sus trabajadores y a todos los afectados por esta situación. Por este motivo, haremos una manifestación en el peaje de Puerto Colombia para exigir la suspensión del cobro por unos tres meses y que así los visitantes vuelvan a poner en el mapa a Juan de Acosta como su destino turístico de excelencia”, comentó.

Seguimiento a emergencia

Desde la Gobernación del Atlántico se informó que se hizo una visita de inspección para revisar los avances en las obras de rehabilitación del puente ubicado en la vía entre Cartagena y Barranquilla.

“Nuestro concesionario, ISA, ha contratado expertos para brindarnos las explicaciones correspondientes. Nos ha dicho que la solución inicialmente será la habilitación de un carril a inicios de junio, y los dos carriles estarán listos para mediados de julio, les pedimos paciencia a los usuarios de la vía. Se está trabajando con la máxima intensidad para ofrecer una solución duradera”, indicó el mandatario.

Verano también fue enfático en que “se está implementando una solución de ingeniería para evitar que el agua proveniente del arroyo Juan de Acosta erosione directamente el estrato arenoso bajo el relleno del puente”.

Por su parte, el secretario de Infraestructura del Atlántico, Azael Charris, agregó que desde el primer momento en que ocurrió el inconveniente, la Gobernación ha brindado apoyo institucional al concesionario Ruta Costera y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para construir una solución para la comunidad.

“Se ha trabajado de manera conjunta para encontrar soluciones rápidas y definitivas que aseguren la estabilidad y capacidad vial, así como la seguridad del puente de Juan de Acosta por un buen tiempo”, cerró.

Otras afectaciones

Desde hace más de un año el flujo de visitantes en el municipio de Juan de Acosta también ha venido disminuyendo debido a la problemática de erosión costera que ‘golpea’ a las playas de Santa Verónica.

De acuerdo con el alcalde municipal, Carlos Fidel Higgins, el pasado fin de semana más de 30 casetas se vieron afectadas por el impacto directo del agua en las infraestructuras.

“El sustento diario de muchas familias dependen de una solución al problema de la erosión costera, necesitamos reactivar el turismo”, dijo.

En ese sentido, el mandatario pidió celeridad a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para la expedición de los permisos requeridos por el proyecto de espolones en Santa Verónica.

“Ya los diseños y recursos están preparados para las obras, pero la Anla no ha querido mirar hacia nuestro departamento y revisar la licencia que necesitamos, y así es difícil darle una solución a la comunidad local”, comentó.

SuministradaLa erosión Costera dejó afectaciones a los comercios locales en Santa Verónica este fin de semana.

También: Barranquilla busca inspiración en Málaga para transformar su Centro Histórico