La Institución Universitaria CEIPA, en alianza con la organización Legis, anunció que para este año se desarrollará el primer programa de derecho con soporte en la inteligencia artificial (IA), el cual combinará el uso de las herramientas digitales al conocimiento jurídico.
Lea también: Distrito pone en funcionamiento un nuevo tramo de la calle 79
De acuerdo con el rector de CEIPA, Diego Mauricio Mazo, esta propuesta permitirá ampliar la cobertura estudiantil hacia un modelo flexible, digital y de calidad, que responda a las demandas actuales del entorno legal.
“La experiencia educativa es personalizada, digital, y alineada con las exigencias del mercado laboral, de modo que los futuros abogados podrán actuar en entornos digitales y afrontar los retos contemporáneos del Derecho”, subraya el directivo.
En ese sentido, mencionó que: “La metodología UBFlex de Ceipa promueve un aprendizaje activo mediante casos reales, trabajo autónomo y clases sincrónicas, adaptándose a las necesidades del estudiante moderno.
De esta manera, este nuevo programa de derecho estará estructurado por núcleos académicos que se cursan cada dos meses, permitiendo al estudiante concentrarse en una temática a la vez y avanzar de forma eficiente.
En total, se deben completar 20 núcleos a lo largo de cuatro años, los cuales abarcan temas como Derecho Constitucional, Penal, Civil, Administrativo, Internacional, Procesal, Consultorios Jurídicos, Transformación Digital, Sostenibilidad, entre otras, combinando conocimientos jurídicos, competencias digitales y formación ética.
Beneficios del programa
Juan Pablo Granada, CEO de la organización Legis, expresó que los estudiantes tendrán acceso a un plataforma especial que les permitirá el acceso a herramientas de inteligencia artificial.
“La inteligencia artificial estará integrada a través de Silvia Xperta, una asistente jurídica virtual que interpreta lenguaje natural y ofrece respuestas precisas a consultas normativas y doctrinales. Los estudiantes se formarán en el uso profesional de estas herramientas, convirtiéndose en abogados competentes en el uso legal de la IA”, explica Juan Pablo Granada, CEO de la organización Legis.
Así mismo, aseguró que “los estudiantes tendrán acceso a Multilegis, una plataforma especializada en información jurídica que integra normativa, jurisprudencia, doctrina y análisis legal, ajustada al marco legal colombiano, para consulta en tiempo real”.
Sumado a esto, agregó que: “esta colaboración estratégica contempla otros beneficios como: casillero digital personalizado, descuentos en literatura jurídica, cursos de actualización, Plan Fundadores, becas por desempeño académico y acompañamiento continuo de formación profesional.
Además: Alcaldía de Soledad declara incumplimiento de contrato en obra del parque Sacúdete