Compartir:

Con el propósito de entender la transformación hacia energías limpias, construir redes de colaboración y liderar el futuro de la energía en América Latina, las entidades SER y WEC Colombia y FISE organizan el octavo Encuentro y Feria Renovables Latam, el cual se llevará a cabo en Barranquilla.

Le puede interesar: Distrito anuncia transformación urbana del sector de Barrio Abajo

La cita es desde el 21 al 23 de mayo de 2025, con una agenda que reunirá a las empresas más influyentes del sector, representantes de gobierno, inversionistas, académicos, innovadores y medios de comunicación de toda América Latina.

En esta ocasión, el enfoque temático es “Transformando la industria, el mercado y el consumidor”. Para esta edición, se propone reconocer el cambio profundo que atraviesa el sector energético: desde la diversificación tecnológica y los nuevos modelos de negocio, hasta el papel cada vez más activo del consumidor y la urgencia de acelerar la transición energética.

Entre los invitados especiales que harán parte de esta agenda se destacan el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; la directora de la ANLA, Irene Vélez; el viceministro de Energía, Carlos Emilio Betancourt; la vicepresidenta de Nuevas Energías para las Américas – Rystad Energy, Marina Domingues; así como representantes de organismos internacionales como IRENA y World Energy Council (WEC), y altos ejecutivos de compañías líderes del sector.

Además: Este viernes se realizará el Foro MOVIBAQ 2025, un espacio para reflexionar sobre el rumbo de la movilidad en la ciudad

Por otro lado, para esta edición, se proyecta la asistencia de más de 4.000 personas, la participación superior a 100 empresas expositoras, y la presencia de al menos 600 asistentes en las conferencias académicas y charlas técnicas, que tendrán lugar en dos espacios simultáneos dentro del recinto.

Además, informan que la muestra comercial será la más amplia y especializada que haya tenido el evento, con lanzamientos de nuevos productos, innovaciones tecnológicas y soluciones para fortalecer la transición energética en la región.

“A lo largo de tres días, los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer una feria vibrante, actualizarse en las últimas tendencias del sector y descubrir oportunidades de inversión en áreas como generación solar, eólica, almacenamiento de energía, movilidad eléctrica, hidrógeno verde, eficiencia energética y digitalización”, se lee en el comunicado.

Cabe destacar que, sumado a la feria, habilitarán una rueda de negocios, en donde más de 120 empresas sostendrán encuentros uno a uno con compradores especializados.

Lea también: Minminas apunta a cooperación con China para “llevar energías limpias a la costa Caribe”

En la agenda académica, por su parte, se discutirán los cambios regulatorios que exige el nuevo mercado eléctrico; el surgimiento de nuevas oportunidades para tecnologías como el almacenamiento y el hidrógeno verde; los retos para financiar proyectos sostenibles; la digitalización de la red eléctrica; los desafíos en los trámites para el desarrollo de proyectos, y el papel emergente de los consumidores como prosumidores y actores de cambio.