Compartir:

Desde hace varios años en la zona de la carrera 38 con calle 80, en el barrio El Rubí, se han levantado varias edificaciones de carácter informal, que no solo no cuentan con los permisos necesarios para su construcción, sino que también ponen en riesgo la estabilidad del terreno.

Además: Más de 5.000 adultos mayores recibirán apoyo económico en mayo

Esta casa periodística realizó una visita a la zona para constatar el estado de algunas de estas viviendas y se encontró con que la mayoría de ellas se encuentran ubicadas sobre la zona verde, la cual fue levantada tras una remoción de masa que hubo hace una década.

Además, se verificó que muchas de las personas que viven en el sector siguen construyendo y arrendando la casa a otros ciudadanos a pesar de que algunas han sido demolidas.

Ante esta problemática, la Alcaldía de Barranquilla informó que desde el año 2014, aproximadamente, se han venido realizando operativos de control para evitar la proliferación de construcciones de predios obtenidos por invasores.

“Estos predios se localizan en una zona con amenaza por remoción en masa desde media hasta muy alta. Lo anterior hizo que se catalogaran estos terrenos como no aptos para construir edificaciones de uso residencial. Lo complejo de estos terrenos es que ha obligado a demoler cientos de viviendas que no cumplen con los permisos necesarios y ponen en riesgo a las familias de la zona”, comentó.

Agregó que “estas son una serie de invasiones que se han presentado históricamente en este sector de la ciudad, por población que ha adquirido de manera irregular aparentes posesiones y que no cuentan con los permisos emitidos por las autoridades”.

En ese sentido, la administración distrital indicó que “el último operativo realizado en la zona fue el pasado 13 de febrero, y consistió en evacuar las ocupaciones que se encontraban sobre la franja de la carrera 38 en donde se encuentra la zona verde, que es la zona de retiro, la cual garantiza la estabilidad del terreno”.

Dicho operativo dejó como resultado 41 intervenciones, dentro de las cuales se demolieron 17 predios o mejoras que se encontraban en etapa de construcción, los cuales no estaban terminados ni habitados, y se impusieron 24 sellos de suspensión a obras terminadas o viviendas construidas que no contaban con los permisos necesarios.

Con respecto a estas viviendas, la Alcaldía informó que se dio apertura a procesos policivos en las seis Inspecciones de Policía Urbana, adscritas a la SCUEP, conforme lo establecido en la Ley 1801 de 2016, por el comportamiento previsto en el numeral 1 del articulo 135, del Código Nacional de Policía, que faculta ordenar las medidas correctivas de demolición por construcciones sin licencia en terreno no aptos.

“Este procedimiento se realizó con el acompañamiento de la Personería Distrital, Policía Nacional y las distintas dependencias de la Alcaldía como la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, Secretaría de Gobierno, Desarrollo Económico, Gestión Social, la Dirección de Siembra Más, entre otras, quienes apoyaron con sus ofertas institucionales a la población que se encontró en el sector”, reportó.

Por otro lado, la administración distrital mencionó que “se continúan realizando acciones de control en este sector para garantizar y preservar la integridad de los ciudadanos, a través de la identificación y notificación de predios, demolición de construcciones ilegales, implementación de medidas de mitigación y prevención de riesgos, así como sensibilización de la comunidad sobre los riesgos de la zona”.

Cabe resaltar que el Distrito fue enfático en que con la entrada en vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial, Acuerdo 003 del 2007, que modificó el Decreto 0154 del 2000 y el actual POT Decreto 0212 de 2014, se clasificó gran parte de El Rubí como suelo de protección, el cual se encuentra destinado a un uso de Espacio Público Propuesto.

Cortesía Alcaldía de BarranquillaEn la zona se han demolido cerca de 17 predios desde comienzos del año 2025, pero la comunidad persiste en seguir construyendo sobre el terreno.

Sociedad de Ingenieros informa sobre el riesgo de estas construcciones

De acuerdo con Néstor Escorcia, presidente de la organización, la zona sufrió varios deslizamientos en la década de los 80 y varios asentamientos desaparecieron por completo.

“En su momento, la carrera 38 desapareció junto con los sectores que estaban alrededor por aquel deslizamiento que hubo, luego se rehabilitó con taludes que fueron reforestados con árboles grandes; sin embargo, ahora están talando estos árboles y construyendo viviendas al pie de la carretera, desestabilizando el terreno”, comentó.

Lea también: Alertan sobre falsas visitas del Sisbén en Barranquilla: trámites son personales y gratuitos

“No hay control sobre la zona, cada vez más gente sin muchos recursos llega y construye hasta casas de dos pisos para vivir. El problema es que son construcciones irregulares que van en contra del espacio público; hacen balcones en un barranco y otros elementos no estructurales que pueden provocar la caída de la casa”.

El ingeniero también detalló que se requiere una restitución del espacio público en la zona: “Yo creo que la cosa va más por volver a las condiciones iniciales de la urbanización, porque ni siquiera respetan la circulación de peatones y la movilidad interna”.