Compartir:

El contralor General de la República, Carlos Rodríguez Becerra, atendió este sábado las inquietudes de los habitantes de Piojó afectados por el deslizamiento que causó afectaciones en un centenar de viviendas el pasado 6 de noviembre por las fuertes lluvias de ese fin de semana, y tras recorrer el municipio anunció que la próxima semana se abrirá una investigación para establecer por qué se produjo el fenómeno.

'Hemos recibido unas denuncias por parte de la de la comunidad frente a la cual pudiesen haber existido unas causas que llevaron a generar que se produjera esta emergencia, lógicamente hay un contexto de ola invernal que está sucediendo en el país, pero también hay una circunstancia de la construcción de una cancha que se realizó, aparentemente acorde con la denuncia, donde no debía ser', expresó Rodríguez.

El jefe del organismo de control indicó que además hay reportes de unos problemas de minería ilegal que también se están presentando, y consideró que 'la Contraloría, dentro de su competencia, tiene que venir, verificar y determinar qué pudo haberlo generado'.

También señaló que más allá de la verificación existe la obligación por parte de la Contraloría de ir y compenetrar con las comunidades, así como de dar a conocer las acciones que se ejecutan.

'La única denuncia documentada que tenemos es la que hizo la comunidad de Piojó y que vamos a entrar a verificar si existieron factores externos que pudieron haber conllevado a que se produjera', sostuvo.

En cuanto a la reubicación de los afectados, indicó que se estará vigilando el tema presupuestal sobre la distribución de los recursos asignados por el Gobierno nacional para tal fin.

'Debe ser un control en beneficio de toda la población que resultó afectada. En este momento, según los datos que tenemos por parte de la Contraloría, son más de 3 millones de afectados en el país por el tema de la ola invernal', puntualizó.