Compartir:

En los municipios del Atlántico continúa la búsqueda activa de Covid-19. En el marco de esta estrategia, alrededor de 10 mil pruebas se han realizado por medio de la modalidad casa a casa y en punto fijo entre los meses de septiembre y octubre.

Por medio de dichas pruebas se busca localizar a los pacientes positivos para su posterior aislamiento y evitar la propagación del virus, teniendo en cuenta que del Instituto Nacional de Salud (INS) expone que se han 30.758 casos confirmados, de los cuales, 28.732 personas ya están recuperadas y sólo 603 casos están activos.

En el marco de esta estrategia, la Gobernación del Atlántico junto a las fundaciones Santo Domingo, Acesco y Finsocial, han llevado un mensaje de autocuidado a los distintos municipios. Este fin de semana visitaron el barrio Ciudad Paraíso, en el municipio de Soledad.

Alma Solano, secretaria departamental de Salud, manifestó que la estrategia se ha puesto en marcha debido a que 'el riesgo de contagio está presente y por eso hay que seguir cuidando a la gente'.

La funcionaria indicó, además, que indicó que por medio de esta iniciativa se insiste a la comunidad para que sigan implementando el autocuidado y guardando el distanciamiento social para la prevención del coronavirus.

Durante el recorrido, la secretaria de Salud hizo entrega de tapabocas reutilizables a la comunidad y a su vez recordó la importancia de portarlo siempre que las personas estén fuera de casa o si presentan síntomas respiratorios.

Asimismo, en la cancha de fútbol ‘Los Marañones’ del mismo barrio, fue instalado un punto de toma de muestras, para que la población se realice la prueba de Covid-19 de forma gratuita.

'Queremos invitar a la comunidad a que si vamos a salir de la casa Siempre usemos el tapabocas, guardemos la distancia con otras personas y nos lavemos las manos. El virus no se ha ido y depende de cada uno que no nos contagiemos y no contagiar a nuestra familia', agregó la secretaria.