El Heraldo
El baterista de 85 años se presentó en la segunda noche de gala de Barranquijazz.
Entretenimiento

“Por arriesgado he hecho propuestas diferentes”: Jimmy Cobb

La leyenda del jazz habló de su música y trabajos que ha hecho con otros grandes del género.

Jimmy Cobb no es más que una persona, no es más que otro que se pasea a su ritmo por el lobby del Hotel Diamond. No es nadie que sobresalga por su estatura, o su porte, lo único que sobresale es su gorra que ahora se ha vuelto una marca personal. Esta dice Nasa, lo cual resulta gracioso porque así nos hemos sentido muchas veces cuando hemos escuchado sus sesiones: que nos lleva a la luna.

P ¿Por qué no nos cuenta sobre la importancia de aquella llamada que le hizo Miles Davis para que se uniera a su grupo?
R. Ese fue un momento muy importante. En esos tiempo todo el mundo quería tocar con Miles Davis, así que recibir una llamada de él era como tener la carrera asegurada. Recuerdo que cuando me llamó, ya yo había hablado con él antes, de hecho ya habíamos trabajado juntos, con Charlie Parker, con Milt Jackson, con Toots Thielman, y habíamos estado en una especie de variety show.

Había un DJ que se llamaba Symphony Sid, quien era el único que en ese momento estaba programando jazz. Y de vez en cuando invitaba bandas para que se presentaran en su programa. Así que recuerdo que a principio de los cincuenta compartimos escenario.

P Usted registra más de 400 discos en su discografía, pero hay cinco discos para nosotros muy especiales: tres con Tito Puente y dos con Mongo Santamaría. ¿Nos puede hablar un poco sobre esto?
R.  Bueno, la verdad es que yo era muy amigo de Willie Bobo y el imitaba un poco la manera como yo tocaba la batería. En ese momento el sólo tocaba los congos y pura percusión latina. Y una vez me dijo que tocara en ese estilo, y yo le pregunté: “¿de verdad crees que puedo tocar así? Y me dijo, “¡claro, men, tu tienes el swing!” Así que me consiguió una grabación con Tito Puente. Y bueno, básicamente eso fue lo que pasó.

P ¿Ese fue su único acercamiento con la comunidad latina?
R. La verdad es que en ese momento era imposible escaparse de la “latin thing” en Nueva York. Todos estaban metidos en ese cuento. Hasta recuerdo haberle comprado un vibráfono a Ray Barretto. Y la verdad es que yo en ese momento estaba grabando mucho, así que ¡ni recuerdo cómo surgieron muchas de las sesiones!

P  ¿Por qué cree usted que, 50 años después, todavía se sigue considerando las sesiones de Kind of Blue como algo tan mágico y extraordinario?
R  Pues yo creo que lo principal fue la música. Con eso logramos cambiar el esquema de como se tocaba antes, que eran composiciones llenas de cambios, influenciado mucho por los temas de Broadway, de Tin Pan Alley y demás. Nosotros le cambiamos todo el mood a la música; se volvió mas fácil de escuchar para aquel que no supiera mucho de jazz o para el que no le gustaba. Queríamos hacer cosas nuevas y diferentes... y nos arriesgarnos.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.