Compartir:

Silvestre Dangond estará desde hoy en ‘La Arenosa’ para deleitar a todo el público silvestrista con lo nuevo y lo más clásico de su repertorio musical. El primer escenario en el que el urumitero actuará en el Estadio Romelio Martínez, durante la coronación de la reina del Carnaval 2016, Marcela García. Dangond es el invitado especial para cerrar con broche de oro la noche.

En conversación con EL HERALDO, además de hablar sobre su participación en el show de coronación, se refirió al género vallenato y a su vida personal.

Pocas veces disfruta de todo el Carnaval, ¿por qué lo hará esta vez?

Por petición de la reina. Estaré en su coronación y para mí es un gran placer. No es lo mismo que alguien te contrate a que la soberana te solicite. Este y los demás serán conciertos distintos a todos los que he realizado en Barranquilla. Muy poco visito la ciudad, así que este año me disfrutaré este Carnaval, pero de punta a punta.

¿Qué sintió al ingresar al conteo de ‘Billboard’?

Yo soñé y anhelé estar en la lista Billboard con Materialista. Pero un solo premio no es suficiente, hacen falta más para hacer recordación en el público. Vamos a ver cómo sostenemos la posición en ese listado.

¿Cómo va la organización del ‘tour’ con Juancho De la Espriella? ¿Usted lo buscó, o él a usted?

No hay nada concreto aún del tour con Juancho, solo sé que se va a dar. Este proyecto son cosas de Dios, no fue mi voluntad ni la de él, son cosas de la vida. Un día me entra una llamada, y era él saludándome. Y de casualidad nos encontrábamos los dos en Medellín. Y yo le digo: ¿Ajá y entonces, qué?, ¿vamos a hacer un reencuentro? Y ahí nació la idea.

¿Se sintió ganador al ser el vallenato declarado Patrimonio?

Ese premio se lo lleva el género vallenato, pero aún más los creadores, los pioneros, como Rafael Escalona y Leandro Díaz. El aplauso es para ellos, para esas figuras vallenatas que lamentablemente ya no viven y no alcanzaron a disfrutar este logro tan importante. Nosotros somos más una representación de su música, pero el honor de ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es para los maestros.

¿Cree que con su música ayuda a mantener el legado del vallenato?

Mantener el legado cultural no es fácil, como la gente cree. Hemos nacido en generaciones diferentes, y a los que nacen ahora y crecen escuchando mi música y la de los demás de la nueva ola se les va a ser difícil mantener el legado. Por eso, yo le apuesto a la evolución.

¿Continúa por el camino de la dieta y la espiritualidad?

Aunque en diciembre me desordené mucho con la comida, espiritualmente cada día estoy creciendo mucho más. Pienso que soy un instrumento de Dios, el cual está preparando para grandes cosas. Dios es lo máximo, no tengo otras palabras para describir lo que su poder ha hecho sobre mí.