Cuando el amanecer se asomaba en el horizonte y la mayoría de barranquilleros dormían plácidamente, más de 10.000 jóvenes llegaban a la calle 59 entre la carrera 59 y calle 58 para ubicarse en la línea de partida de The Color Run, conocida como los 5k más felices del planeta, una carrera que celebra la salud, el bienestar, la personalidad y la felicidad.
A las 7:30 a.m. se dio el pistoletazo de salida. Como es usual en este evento, que se ha realizado en más de 200 ciudades del mundo, la carrera consistió en 5 minutos por kilómetro, donde los jóvenes barranquilleros fueron rociados de pies a cabeza con diferentes colores cada kilómetro.
Verde, rosa, amarillo y azul, fueron los tonos básicos que se usaron para generar cientos de combinaciones en las ropas, los cabellos y la piel de los corredores, quienes continuaron la diversión en una gigantesca ‘fiesta de color’, amenizada por un DJ.
A diferencia de las maratones normales no hubo un ganador, sólo un grupo de jóvenes extasiados, a quienes no les importaba deambular por las calles pintarrajeados. Cerca del mediodía todos tomaron rumbo a casa con la esperanza de volver celebrar The Color Run el 3 de abril, esta vez de noche.
No todo fue color rosa. Algunos habitantes y trabajadores de empresas ubicadas en los sectores por donde pasó el recorrido multicolor manifestaron a este medio su descontento por el aspecto con el que quedaron las fachadas y las calles.

Pintados con polvos de colores (elaborados con fécula de maíz y harina vegetal) quedaron algunos de los sectores por los que atravesó la ruta.
Organizadores
Caroline Lambraño, gerente de The Color Run Colombia, organizadores del evento, puntualizó que con la empresa Triple A se firmó previamente un convenio para garantizar la prestación del servicio de aseo tras la realización de la carrera.
'A nosotros (organizadores) nos garantizaron que limpiarían durante todo el día, que así se necesitaran una, dos y hasta tres lavadas, ellos (Triple A) nos dejaban totalmente limpia la ciudad. Ese es el compromiso, está en un contrato que se hizo con ellos', explicó.
El convenio, firmado por cerca de 6 millones de pesos, incluye barrido, recolección de residuos sólidos y finalmente un recorrido con el carrotanque con agua para limpiar cada una de las fachadas.