Compartir:

La Ley 769 de 2002, conocida como el Código Nacional de Tránsito, regula la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o privadas.

Lea también: ¿A qué se debe la alta sensación térmica en Barranquilla y municipios?

Este código dicta una serie de disposiciones que tanto peatones, conductores como autoridades de tránsito deben tener en cuenta y aplicar para evitar accidentes y sanciones.

Uno de esas obligaciones es portar el conocido equipo de carretera indispensable para poder transitar por las vías del territorio nacional. Este kit incluye: un gato con capacidad para elevar el vehículo, una cruceta, dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.

Lea también: César Escola enfureció con comentario que hizo el imitador de Pipe Peláez en ‘Yo me llamo’: “No jodás, tú”

Además de esto, un botiquín de primeros auxilios, dos tacos para bloquear el vehículo, una caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas; una llanta de repuesto, una linterna y un extintor.

Levi Damasceno/Pexels

No llevar el equipo en buen estado o incompleto puede acarrear sanciones monetarias, por eso muchos conductores se preguntan si llevar en el baúl el extintor puede generar multas. Al respecto, aunque el Código Nacional de Tránsito no especifica un sitio si es claro en describir que este elemento se debe ubicar en un lugar accesible.

También se recomienda disponerlo en un espacio de fácil alcance algo que en el baúl puede que no se logre tomar a tiempo en caso de una emergencia.

Lea también: Tenga cuidado si el cajero automático emite este tipo de sonido al retirar dinero, puede ser una estafa

Más de 160.000 conductores deberán renovar su licencia en mayo

La licencia de conducción en Colombia es uno de los documentos indispensables si tiene o trabaja manejando un vehículo, pues esta avala la capacidad técnica y legal para operar diferentes tipos de automotores.

Este documento garantiza el cumplimiento de las normas de tránsito en las vías del territorio nacional. Por eso la importancia de obtenerla y de mantenerla vigente.

Según el Ministerio de Transporte, para este año la licencia de conducción tendrá un formato único en todo el país. Además de los datos personales de cada conductor, incluye fecha de expedición y vencimiento.

Lea también: El mensaje de Pipe Calderón luego del asesinato de su suegra que habría tenido vínculos con el narcotráfico

Alcaldía de Santiago de Cali

La entidad informó que este año son más de dos millones de conductores que podrían enfrentar la suspensión de su licencia si no realizan la renovación del documento, según recoge Blu Radio.

Y para el mes de mayo unos 160.000 pases se vencen este mes siendo Bogotá el lugar donde se presenta el mayor número de casos. De acuerdo a cifras de la empresa de tecnología experta en identidad digital, OlimpIA, obtenidas por el medio en mención, en la capital se vencen más de 40.000 licencias.

Luego le sigue Antioquia (con 20.000 licencias por renovar), Valle del Cauca (más de 15.000), Cundinamarca (más de 12.000) y Santander (más de 9.000). De esa cifra global 128.000 corresponden a hombres y 32.000 a mujeres.