El amor entre José Liberato Villazón Ibáñez y el acordeón nació cuando él tenía 8 años, época en que silbaba tanto que sus padres lo llevaron a una academia de música, lo pusieron a escoger entre varios instrumentos y se inclinó por el acordeón. El más reciente capítulo de su historia se escribió la noche del sábado, cuando se coronó como nuevo rey infantil 52 edición del Festival Vallenato.
'Empecé a asistir a vacacionales y después tuve un profesor que me enseñaba en casa', dijo el nuevo soberano, quien considera que el mejor aire para interpretar en el vallenato es el merengue, 'porque tiene una buena cadencia y uno puede demostrar sus habilidades'.
Dentro de sus planes está seguir el romance con el acordeón, por eso desde ya se trazó como meta conseguir el próximo año la corona como rey juvenil.
Villazón Ibáñez tiene 13 años, cursa noveno grado en el colegio Gimnasio del Saber, en Valledupar, ciudad en la que nació y donde permanece empapado de folclor. 'La competencia estaba dura, porque el nivel fue alto, pero se consiguió la corona', dijo.
Para su presentación, José Liberato se hizo acompañar en la caja por Juan David Maestre Toncel y en la guacharaca por Luis Fernando Pachón Mindiola. Su repertorio fue el merengue La mona del cañahuate (Rafael Escalona), el paseo Cocoliche (Emiliano Zuleta Baquero), la puya Para oposición (Sergio Luis Moreno) y el son Levántate María (Francisco ‘Pacho’ Rada).
'El recibir la corona para mi fue algo muy significativo, ya que hay muchos niños con este mismo sueño y no han podido alcanzarlo. Yo me preparé demasiado para obtener este logro', dijo.
En el segundo lugar de la categoría infantil quedó el acordeonero Laowrence William Noguera Muñoz (de Barranquilla), mientras que el tercer lugar quedó en manos de Daniel Eduardo Castro Zambrano (de Arjona, Bolívar).