Twitter está en venta y las firmas interesadas en comprarla generaron en las acciones de la compañía un aumento superior al 20%.
Los títulos de Twitter se dispararon después de los rumores que los grandes candidatos a comprar esta red social serían Google y Salesforce.
De acuerdo con los registro de la acción, no es la primera vez en la que 'la red del ave' registrara un movimiento de este tipo. En febrero experimentó un rebote de 6% como consecuencia del interés de una firma de capital riesgo. Sin embargo, lo abultado del rebote que está registrando en la jornada de hoy evidencia que buena parte del mercado da mayor credibilidad a esta operación.
Según el canal de televisión financiero CNBC, Twitter está manteniendo conversaciones con 'potenciales interesados' en comprar la empresa californiana y aseguró que la oferta podría llegar 'pronto'.
Conforme el mismo canal, que cita fuentes al tanto de esas negociaciones, en el consejo de administración de Twitter están deseando cerrar un acuerdo, aunque no está previsto que se materialice de forma 'inminente'.
Con este avance, las acciones de Twitter alcanzan los US$22, lo que le permite igualar sus máximos anuales. Aun así, la compañía está muy lejos de los US$69 dólares que tocó en diciembre de 2013 y su capitalización bursátil, esto es, su valor en Bolsa, roza los US$16.000 millones, lo que hace que presente un precio de compra asequible para gigantes como Google: Alphabet, su matriz, capitaliza US$550.204 millones.
Twitter perdió casi US$187 millones de dólares en los seis primeros meses del año y sus ingresos se situaron en casi 1.200 millones de dólares, según anunció a finales de julio al presentar sus resultados trimestrales.
Las que apuestan por ‘trinar’.
La compañía tras la red social está interesada en encontrar un comprador y ha recibido ofertas de un número indeterminado de compañías tecnológicas, si bien los dos nombres que suenan con más fuerza en estos momentos son Salesforce.com y Google.
De acuerdo con El Mundo, de España, otra de las interesadas sería Verizon. 'Fuentes cercanas a la compra aseguran que los directivos de Twitter están 'deseosos' de vender, si bien no contemplan una adquisición inmediata. Aunque de momento no hay ningún principio de acuerdo, la directiva espera generar suficiente ruido durante estos meses como para poder cerrar un acuerdo antes de cerrar este año'.
Siendo Google la más grande de las dos empresas nombras por CNBC, Salesforce también tiene muchas posibilidades en su favor. Como indica TechCrunch, uno de sus trabadores, Bret Taylor, también forma parte de la junta de Twitter. A su vez, ambas empresas emplean el mismo bufete de abogados, Wilson Sonsini, si bien este es empleado por otro amplio número de empresas.