En París, falleció hoy a sus 76 años el premiado cineasta iraní Abbas Kiarostami, según afirmó la agencia de noticias ISNA de su país natal. Un cáncer gastrointestinal detectado en marzo de este año lo había llevado a Francia para recibir tratamiento especializado. El cadáver será trasladado a Irán.
Entre los pasados meses de febrero y abril, Kiarostami estuvo internado debido a varias cirugías intestinales, y en los últimos meses tuvo que acudir otras veces al hospital debido a sus dolencias. Pero ante las dificultades del proceso de cura, finalmente el pasado 28 de junio decidió partir a París para seguir su tratamiento con especialistas médicos, donde perdió la batalla.
Una vida de cine y censura
El también fotógrafo nació en Teherán –capital de la República Islámica de Irán– en el año 1940. Estudió Pintura en la Universidad de esa ciudad y, más tarde, se convirtió en el más influyente y controvertido cineasta de su país.
Con El sabor de las cerezas (1997) se consagró en la industria cinematográfica del mundo. La película recibió un Palma de Oro en el Festival de Cannes. Otras de sus obras importantes son ‘¿Dónde está la casa de mi amigo?’ (1987), ‘Y la vida continúa’ (1992) y ‘Lumiére y compañía’ (1995).
Kiarostami perteneció a una generación llamada la ‘Nueva ola’ del cine iraní, que obtuvo popularidad en 1970. Entre 2005 y hasta 2013, período de gobierno del expresidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, a Kiarostami le fue difícil filmar en Irán.
Durante su carrera obtuvo varios reconocimientos y distinciones como el Gran Premio del Jurado del Festival de Venecia en 1999, gracias a su película El viento nos llevará, estrenada en ese mismo año. El Oficial de la Legión de Honor, el Praemium Imperiale y el Konrad Wolf Prize fueron otro de los premios obtenidos por el cineasta iraní.